Magdalena sufrió el 15 de enero de 1999 un derrame de petróleo que afectó notoriamente sus costas y después de una década, el distrito será consultado en plebiscito -será el próximo domingo- si sigue el juicio o si acepta la propuesta de la empresa Shell, que ofrece 9,5 millones de dólares.
El municipio acusó a la petrolera de ser responsable del derrame -se originó en el choque entre el buque Estrella Pampeana de Shell y el barco Sea Paraná, de bandera alemana- que superó los 5.300 metros cúbicos de hidrocarburos.
El domingo 17 será crucial para que los vecinos de Magdalena voten los pasos a seguir de un episodio que diez años después sigue generando polémicas.
La Red Nacional de Acción Ecologista informó que se conoció el acta acuerdo en el que la empresa ofreció "sin reconocer los hechos" 9 millones 500 mil dólares "para intentar dar por cerrado el caso del derrame de petróleo".
"Es la primera vez que este tipo de situación se presenta por causa ambiental entre una mega corporación y un gobierno local de nuestro país.
"Según el acta, el municipio aceptaría la oferta y la forma de pago propuesta, haciendo constar que una vez abonada la suma acordada, desistirá de los procesos iniciados, y del derecho ejercido en los expedientes judiciales, manifestando no tener nada más que reclamar a Shell.
Esto significa que "la empresa no reconoce el enorme daño ambiental y sus implicancias sociales a los habitantes de Magdalena, sino más bien, paga para todo se olvide".
Vale señalar que el intendente elevó al Concejo Deliberante de Magdalena la aprobación, y asimismo convocó al plebiscito "que será, desde luego, de carácter no vinculante".
Dice la Red Nacional de Acción Ecologista que "en el acta Shell ofrece su colaboración desinteresada y no vinculante para que la Municipalidad reciba asesoramiento en materia legal, ambiental, tecnológica, de diseño y planificación con relación a: 1) El diseño de un plan de explotación integral en materia turística y de esparcimiento en el tramo comprendido entre los balnearios de Magdalena y Atalaya.
2) El diseño de un parque industrial dentro del partido de Magdalena.
3) El diseño de un programa de tratamiento de los residuos generados dentro del partido de Magdalena y sólo para ese distrito.
"Pero nada dice el acta acuerdo sobre el daño ambiental en sí provocado por el derrame, debiéndose entender que ésta sería una colaboracion desinteresada de la empresa Shell al municipio de Magdalena.
"Casualmente esta forma llega luego de la presentación del informe "Seguimiento del impacto del derrame de petróleo propiedad de la Empresa Shell en la vegetación de la faja costera de Magdalena a partir del trabajo de campo y utilizacion de sensores remotos y SIG elaborado por el doctor Marcel Achkar de Redes (Red de Ecología Social-Amigos de la Tierra, Uruguay, en colaboración con Ala Plástica en el que se evidencia una transformación de las condiciones ambientales en la zona litoral del Partido de Magdalena demostrando que la magnitud del impacto fue suficientemente severa como para alterar el ecosistema y producir efectos de larga duración que aún hoy persisten.
"También casualmente el plebiscito expiatorio está pautado para el 17 de mayo, sólo dos dias antes de la presentación de SOMO(Centre of Research on Multinational Corporations) e inversores por la sustentabilidad de Holanda, del informe mencionado y la queja de nuestra organización por el caso ante la Asamblea Anual de la petrolera en La Haya junto a otros cinco casos internacionales críticos que involucran a la empresa y una semana antes del inicio del juicio en New York contra Royal Dutch Petroleum/Shell a causa de serias violaciones de los derechos humanos en Nigeria, que terminaron con el asesinato de nueve personas entre ellas Ken Saro Wiwa".
|
|
|