Desde el Instituto Correntino del Agua y el Ambiente (Icaa) informaron que llegaron los fondos necesarios para terminar las defensas costeras de la ciudad de Empedrado. La obra, iniciada a fines de 2007, se dividió en dos etapas que están prácticamente terminadas, pero faltan los trabajos finales.
Esas tareas estarán concluidas en diciembre próximo y se trata de dos espigones y una playa de refulado para la costa. “El total del emprendimiento asciende a 42,5 millones de pesos”, comentó el interventor del Icaa Mario Rujana.
De acuerdo a las declaraciones vertidas ayer por el funcionario provincial, “se logró firmar el Acta Complementaria entre la Subsecre-taría de Recursos Hídricos de la Nación y el organismo hídrico correntino”. De esa manera, se aseguró la continuidad y finalización de los trabajos que comenzaron a fines de 2007.
“El monto final de la obra rondará los 42,5 millones de pesos, contemplándose en este monto, la ampliación de la obra más la primera y segunda redeterminación de precios y extendiéndose el plazo de la obra hasta diciembre del corriente año”, añadió el funcionario.
Cabe recordar que la construcción de las defensas comenzó tras la erosión de las costas empedradeñas que pusieron en riesgo de derrumbe al Hotel de Turismo local y otras zonas ribereñas pobladas de la Perla del Paraná.
Detalles
El interventor del Icaa dio detalles sobre la última etapa para las defensas empedradeñas. “La ampliación consiste en el dragado, construcción de otros dos espigones y refulado libre con el que se conformará la playa sobre la costa de Empedrado”, dijo.
En tanto, las etapas anteriores finalizaron con la construcción del primer espigón y el canal aliviador con una longitud de 2.300 metros y un ancho de 100 metros y en la actualidad se encuentra en construcción el espigón Nº 3 que permitirá asegurar la defensa de la costa en la zona del Hotel de Turismo evitando el riesgo de derrumbe todavía latente.
“La cota de coronamiento es 46 y se prolonga hasta los 116 metros desde el punto de quiebre más 10 metros a cota 43 ingresando hacia el río”, describió el funcionario e informó que “la cota de 46 metros se alcanzará mediante arena refulada y perfilada mecánicamente por sobre el núcleo de geotubos”.
El núcleo del espigón está conformado por 8 geotubos de los cuales 6 están ubicados en forma piramidal y en el extremo superior para ganar altura y lograr salir fuera del pelo de agua de igual manera que el primer espigón. El emprendimiento, que está terminado en su primera y segunda etapa, fue supervisado por el gobernador Arturo Colombi a comienzos de enero pasado, época en que la bajante del río Paraná llegó a una marca histórica lo que posibilitó acelerar de las tareas.
Durante su recorrida a principios de año, el jefe del Ejecutivo provincial puso de relieve el avance de los trabajos que, una vez terminados, darán lugar a una posible construcción de una costanera con vista al río Paraná.
La primera inversión fue de 19 millones de pesos “tras las gestiones que hizo la Provincia tanto para iniciar la obra como para lograr después su continuidad y ahora asegurando la concreción de la misma”.
|
|
|