Según el informe del IMN, en las últimas 72 horas se acumularon 350 milímetros de agua (o 350 litros de líquido) por metro cuadrado. La institución registra que durante los 31 días del mes de mayo llueve, un promedio, de 335 milímetros de agua.
El mal tiempo lo causó un sistema nuboso que se encuentra en el mar Caribe y que se cree que podría prolongarse por hoy.
Según el Meteorológico, los aguaceros disminuyeron ayer durante la tarde, pero se esperaba que en la noche repuntara la actividad lluviosa.
Ante tal panorama, la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) declaró anoche alerta amarilla en la provincia de Limón y el cantón de Sarapiquí, Heredia.
Asimismo, emitió una alerta verde para los cantones de Guatuso, Upala, Los Chiles y San Carlos, en la provincia de Alajuela.
Anegamientos. Las fuertes lluvias provocaron los primeros daños en el barrio Villa Plata, en Moín, Limón, donde fueron anegadas unas 30 viviendas. Según afirmaron vecinos, el problema se debe a que no se abrió un canal de desagüe.
En ese barrio el agua casi llegó a tapar los medidores de luz y, además, los vecinos de esa barriada (donde hay unas 100 casas) se quejaron porque se quedaron sin el servicio de agua potable.
Asimismo, se informó de problemas con inundaciones en los barrios Envaco, Limoncito, Cieneguita, Los Cangrejos y Quinto, todos en el cantón Central de Limón, dada la saturación en el sistema de alcantarillado, señaló la Comisión Nacional de Emergencias.
En tanto, en Cielo Amarillo de Pueblo Nuevo, la casa donde habitaba Nuria Gaith, quedó falseada al hundirse el terreno. En esa misma comunidad varias calles presentan pequeños hundimientos.
El Meteorológico advirtió que en el litoral Caribe habrá mar picado y el oleaje alcanzará una altura de 7 pies (2,13 metros).
Las autoridades recomendaron mantener la vigilancia en ríos y quebradas en la provincia de Limón y zona norte, particularmente en los cantones de Siquirres, Sarapiquí y alrededores, así como en Tortuguero, Parismina, Sixaola, Batán, Matina y Estrada.
Asimismo, podrían producirse derrumbes y hundimientos en los sectores montañosos caribeños, por lo cual la CNE recomendó a los conductores que viajen por Limón tomar precauciones. Colaboró Laura Iglesias
|
|
|