Una necesidad de siempre con casi dos décadas de gestiones, parece no tener futuro cierto aún en Castelli. Se trata de las obras cloacales, una postergación sin soluciones de 18 años, con dos intentos, escándalos políticos e investigación judicial en el medio.
Ahora, la obra parada hace casi dos años, con un 90 por ciento ejecutada, aguarda decisión política favorable para concretar interminables solicitudes y anhelada conclusión para una ciudad que hoy ronda los 40 mil habitantes.
“Las obras de las cloacas siguen paradas. Hace poco cuando el gobernador nos visitó, le reiteramos la necesidad de que esta obra se concluya. Fundamentalmente por todo lo que representa desde el punto de vista sanitario y por el tiempo de postergación que venimos soportando. Es una obra que está en su tramo final, pero que indudablemente estaba pensada para un Castelli de 18 años atrás. Aún estando terminada, va a ser insuficiente”. Así describió la realidad el intendente Leonardo Yulán, quien comentó detalles de la iniciativa y el estado de situación de las obras.
En esta línea, recordó que “venimos de una postergación de 18 años, con una ejecución de un casi 90 por ciento a la culminación del mandato del ex gobernador Roy Nikisch y no entendemos por qué han pasado dos años y todavía no se culmina la obra”. “Capitanich asumió el compromiso de poner todo su esfuerzo para terminar la obra y ojalá que esto sea así”, agregó.
Este es el segundo intento de concreción de las obras: “Castelli es una ciudad que merece esta obra y esperemos que se concrete ahora, dado que está en el tramo final”, se esperanzó el titular del Ejecutivo local.
Al referirse a los porqués del parate de la obra, Yulán recordó que “hubo una serie de planteos en cuanto a la relocalización o no de las represas de oxidación y la quintuplicación de los precios que hubo en una de las obras de montaje del equipamiento aerífero en las lagunas, que hay que adquirir internacionalmente”. “Hemos optado por aceptar el sistema tradicional de las lagunas de oxidación, porque lo que queremos es la culminación de las obras, ya que es emblemático para Castelli”, concluyó.
El nuevo hospital y el agua
En cuanto a las obras del nuevo hospital para la ciudad, el intendente local reconoció que las obras “tienen un ritmo muy importante” y que están avanzando significativamente. La iniciativa genera “una salida laboral muy importante para la gente de la ciudad”, describió.
En esta línea, estimó que las obras podrían estar concluidas para fines de julio o principios de agosto: “Es una necesidad regional, la cual la hemos planteado siempre. Tiene que ir acompañada de un montón de decisiones desde el punto de vista sanitario para trabajar en toda la región de El Impenetrable”, indicó.
Finalmente, Yulán hizo referencia a otro problema crónico de la zona, como el que significa el agua. Esta emergencia hídrica “es un tema altamente preocupante”, aseguró. En esta línea, recordó que 41 kilómetros de cañería permitiría la conexión con el río Bermejo y tener una fuente segura de aprovisionamiento de agua. “Mientras tanto, en forma urgente, hay que poner un plan de emergencia para interconectar el reservorio alternativo Chiquillamon, con el actual reservorio. Son 15 kilómetros de cañería que es necesario interconectar para tener un plan de emergencia en tiempo y forma”, finalizó. |
|
|