El 30% de las escuelas de la provincia de Chiriquí no tiene suministro de agua cuando se está solicitando a los estudiantes que se extremen las medidas de seguridad por el brote de la influenza tipo A(H1N1), aseguran funcionarios del Ministerio de Educación (Meduca) y de Salud (Minsa).
“En los 13 distritos, existen escuelas y colegios que por problemas en sus comunidades no tienen agua y se ha estado tomando medidas de prevención, como la reducción en el horario de clases y los recreos son escalonados, para evitar la proliferación de estudiantes”, explicó Nelie Baumgardner, subdirectora del Meduca en Chiriquí.
Agregó que se ha estado indicando a los estudiantes que se laven las manos de manera constante, pero se tiene la limitante de que algunas escuelas y colegios no tienen agua.
Dijo que en aquellos centros donde no hay suministro, se recoge agua en tanques y en el caso de la escuela Victoriano Lorenzo, se solicitó el apoyo al Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan) que les prestó el carro cisterna para llenar el tanque.
“Esto complica un poco la situación de mantener la higiene, pero se está procurando que tengan agua en lo que se puede, porque se ha estipulado que cuando se acaba el agua de los tanques, que culminen las clases, porque se tiene que tener lleno el tanque de los inodoros y para lavarse las manos”, dijo.
Señaló que se le envió a los docentes que imparten clases en los 715 centros educativos, las medidas de seguridad e higiene para que los estudiantes tengan a mano sus paños desechables, húmedos, así como el gel alcoholado, con la colaboración de los padres.
“A los estudiantes de prekínder y kínder, se les ha estado indicando que se deben lavar las manos de manera constante”, dijo.
Dijo que en la zona 13, que corresponde al distrito de Bugaba, hay 18 escuelas y 3 colegios, en donde se han implementado los recreos escalonados, para evitar que los estudiantes salgan todos al mismo tiempo.
Por su parte, el director provincial de salud, Federico Ávila, manifestó que ya tenía conocimiento de la falta de agua en algunos centros educativos, por lo que se le hizo un llamado al Idaan, para que solucione el problema lo más pronto posible.
Mencionó que desde la semana pasada se hace una evaluación de los centros y se ha estado comunicando para que se tomen las medidas preventivas para que tengan constantemente agua.
Diariamente, las entidades de salud realizan una evaluación de lo que está aconteciendo con la influenza tipo A (H1N1), a nivel de la provincial para tomar las medidas y evitar que el virus llegue a esta región.
El director provincial del Idaan, Guillermo Ardila, afirmó que se están llevando los carros cisterna a aquellos centros de salud que no tengan el suministro diario, para tratar de contrarrestar la falta en este importante elemento durante este periodo, cuando se tiene una epidemia de influenza tipo A (H1N1).
|
|
|