Autoridades de los distritos que tienen jurisdicción sobre los ríos Sauce Grande y Sauce Chico comenzaron ayer a sentar las bases, en esta ciudad, para relanzar los comités de cuenca de ambos cursos de agua y, en el corto plazo, diseñar planes de manejo y uso racional de los recursos hídricos.
En este marco, se discutió sobre la necesidad de consensuar un protocolo de extracción de agua de ambos cursos de agua, a los efectos de evitar una explotación nociva de las cuencas en esta época de sequía extrema.
De la misma forma, se debatió sobre los usos prioritarios que se dará a ambos ríos.
La jornada --que se desarrolló por completo en el palacio municipal de Tornquist-- fue dividida en dos partes: por la mañana, se reunieron los integrantes del Comité de Cuenca del Río Sauce Chico (Tornquist, Saavedra, Coronel Suárez, Bahía Blanca y Villarino); por la tarde, los del Comité de Cuenca del Río Sauce Grande (Tornquist, Coronel Suárez, Coronel Pringles, Coronel Dorrego, Monte Hermoso, Bahía Blanca y Coronel Rosales).
En la reunión de la mañana, básicamente, los funcionarios presentes debatieron sobre la necesidad de que el Sauce Chico deje de ser utilizado en forma anárquica y se asignen cuotas de explotación a cada distrito.
De esta forma --se señaló-- el curso podrá cumplir su finalidad primordial, que es la de regar superficies cultivables.
Ricardo Valentini, secretario de Producción y Medio Ambiente de Tornquist, enfatizó que en la reunión se debatió sobre la extracción desmedida de agua en la parte alta y media de la cuenca, que ha afectado básicamente a los productores hortícolas de Bahía Blanca y a un sector de Villarino.
"En la reunión también quedó en claro --enfatizó-- que el gran problema que hoy atraviesa esta cuenca, sin dudas, es la sequía. Por esto fue importante que todos los que estuvimos presentes reconociéramos que, si no actuamos en forma solidaria, no habrá forma de paliar la crisis hídrica".
Jorge Longoni, de la Agencia de Desarrollo de Bahía Blanca, sostuvo que también se habló de tomar medidas contra los regantes que abusen del recurso para cultivos que ocupen grandes extensiones.
"Esto afecta totalmente el riego racional, sobre todo aguas abajo, en General Daniel Cerri y en Villarino. El Sauce Chico se halla en estado crítico. Las previsiones indican que en octubre, cuando empiece a ser utilizado para riego, tendrá mucho menos caudal que el histórico. De allí la necesidad de generar un protocolo de uso que, en caso de violaciones a lo indicado, contemple sanciones", enfatizó.
De la misma forma, se reclamó a la Autoridad del Agua que acompañe las gestiones para que el Consejo Federal de Inversiones (CFI) financie la realización de un estudio integral de esta cuenca, a fin de desarrollar planes de explotación a mediano y largo plazo.
Sobre el río Sauce Grande, en la reunión de ayer surgieron consensos en cuanto a que sea utilizado, en forma prioritaria, para abastecer de agua potable a las poblaciones de Bahía Blanca y Coronel Rosales.
Además, se analizó la crítica situación en que se halla el dique Paso de las Piedras, cuyo nivel ha caído en forma alarmante.
En este caso, también se habló de conformar un protocolo de uso y manejo que será elevado, en unos 20 días, a la Autoridad del Agua.
"De lo que se trata, en definitiva, es de que todos los integrantes del comité se involucren en el uso racional del agua, que cada vez es un bien más escaso", confió Longoni.
"Por eso, básicamente, pedimos que no se afecte el recurso que va al dique para otros fines que no sean abastecer de agua a las poblaciones de Bahía Blanca y Punta Alta", agregó.
El funcionario reconoció que, de todas formas, por más consenso que haya sobre el manejo del Sauce Grande, no será suficiente para revertir por completo el estado de emergencia en que se halla el dique Paso de las Piedras.
"Somos conscientes de que Bahía Blanca necesita en esta coyuntura, para abastecerse de agua, la ejecución de pozos como la planificada en el bajo San José", dijo.
Satisfacción
Laura Cerizola, titular del departamento de Gestión de Comité de Cuencas y Consorcios de la Autoridad del Agua bonaerense, remarcó que el encuentro fue positivo.
"Se cumplió la expectativa de empezar a fortalecer los comités de cuenca porque, si bien el del río Sauce Chico había sido creado en 2004 y el del río Sauce Grande en 2002, nunca habían cumplido el rol que tienen en su plenitud", enfatizó la funcionaria.
Cerizola recalcó que la Autoridad del Agua viene trabajando hace un año y medio en este proyecto de alcance provincial.
"Queremos que en todo el territorio los actores locales y el poder político se comprometan con el manejo de las cuencas. Definir qué hacer con ellas, conforme a una visión local, es la clave para lograr un aprovechamiento óptimo del recurso hídrico", dijo.
"Este proyecto es una suerte de descentralización operativa tendiente a que los comités de cuenca funcionen en plenitud. En base a ello se podrá resolver problemas de fondo, lo cual servirá para afrontar de la mejor forma los conflictos coyunturales que vayan surgiendo, como la sequía", añadió.
La funcionaria remarcó que el compromiso de los intendentes debe traducirse en la conformación de comisiones asesoras que trabajen codo a codo con los comités.
|
|
|