La rotura de un caño maestro de distribución de agua, que tiene más de 30 años de antigüedad, provocó ayer baja presión y falta total de suministro en la zona centro de la capital neuquina, mientras el agua corría por Avenida Argentina, a la altura de Islas Malvinas, generando complicaciones en el tránsito vehicular, sobre todo en horas pico.
El Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) detectó el desperfecto alrededor de las 4, comenzó con los trabajos a las 8, y lo reparó con PVC cerca de las 19, con la expectativa de que la situación se normalice en el transcurso de las próximas horas.
Así lo informó el gerente de Servicios de Neuquén capital, Ricardo Pacheco, quien aclaró que la reparación se realizó después que tomara intervención la cooperativa CALF. Sucede que al momento de remediar el problema, el EPAS se encontró con cables subterráneos de media tensión.
En la excavación, dijo que se rompieron unos “dados de hormigón” que protegen los cables subterráneos de energía de CALF. Por tanto afirmó que se tomaron “medidas precautorias” a fin de evitar que el problema pase a mayores. “La reparación es muy sencilla, la complicación viene por esto”, agregó.
Parálisis
Tal inconveniente paralizó las tareas de reparación que realizaba el EPAS hasta tanto la empresa responsable de proveer el servicio energético aisló los cables de media tensión, que alimentan la subestación transformadora, ubicada en Avenida Argentina y Teniente Ibáñez.
No es la primera vez que se rompe un caño. Suele ocurrir con frecuencia en otros lugares. Pero esta vez las complicaciones fueron más evidentes porque afectó una zona de paso neurálgica para la comunidad. El caño, además, ya había sufrido este problema en dos oportunidades durante el año pasado, según informó personal del EPAS.
“Se rompen porque son caños de asbesto cemento, de 30 a 40 años de antigüedad, y más también. Todo el caso viejo de la ciudad tiene instalaciones construidas por Obras Sanitarias de la Nación. En otros casos, ocurren accidentes; y aumenta la presión porque los consumos disminuyen en invierno, lo que genera que las cañerías funcionen con un mayor nivel de exigencia”, explicó el jefe de Servicios Neuquén.
La zona de conflicto involucró arterias principales de la ciudad como Islas Malvinas, Antártida Argentina, Teniente Ibáñez, Entre Ríos, Bahía Blanca, Jujuy, Independencia y San Martín; en tanto que el corte de tránsito se efectuó sobre Avenida Argentina, entre Islas Malvinas y Teniente Ibáñez.
Cortes
Además, otros cortes discontinuos afectaron a la ciudad, aquellos que llevó a cabo CALF para efectuar las reparaciones de emergencia. El primero se produjo a las 14.30 y se prolongó hasta las 16.30. Comprendió la zona de República de Italia, Sargento Cabral, La Rioja y Brown.
También el Barrio Foecyt; Basavilbaso, Teniente Ibáñez, Santa Fe y Entre Ríos; en tanto que el segundo corte de energía eléctrica se extendió desde las 14.30 a las 18.00 y afectó el área comprendida entre Antártida Argentina, Talero, Avenida Argentina y Buenos Aires.
|
|
|