Mañana en un ambiente de fiesta, en plena plaza principal de Cochabamba y en presencia del presidente Evo Morales, se firmará el contrato de construcción de la represa de Misicuni con una inversión de 78 millones de dólares y 42 meses de ejecución beneficiando a 1.3 millones de personas.
La buena nueva fue confirmada por el senador masista Omar Fernández, quien dijo que el proyecto Misicuni, en sus diferentes componentes, por fin se hará realidad después de 40 años de frustraciones y esperanzas.
Informó que de la firma de contrato participarán el presidente Evo Morales, representantes de la Empresa Misicuni, del Consorcio Hidroeléctrico Misicuni y el Consorcio Internacional Asociación Accidental Hidráulica Misicuni, integrados por empresarios italianos, colombianos, venezolanos y bolivianos.
“Ahora Misicuni ya no será ‘asicuni’ (para reírse), si no una gran realidad, que sepultará a todos los actores políticos que siempre utilizaron este proyecto en sus campañas electorales. Misicuni dará agua potable, riego y energía eléctrica a más de 1.3 millones de habitantes a partir del 2012 y a 2.5 millones desde el 2025”, dijo.
Según informes oficiales de la Empresa Misicuni y su presidente Ramiro Saniz, el proyecto de construcción de la represa demandará una inversión global de $us 78 millones y se ejecutará en 42 meses.
Informó que la represa tendrá una altura de 120 metros y suministrará 3.100 litros de agua por segundo, de los cuales 2.000 serán para el consumo humano y el resto para incentivar la actividad agrícola.
Asimismo dijo que almacenará 150 millones de metros cúbicos de agua, que también contribuirá a generar 80 megavatios de electricidad en los primeros años.
Saniz recordó que con el proyecto integral de Misicuni se beneficiarán los municipios del eje metropolitano: Cercado, Colcapirhua, Quillacollo, Sipe Sipe, Tiquipaya y Vinto. |
|
|