A partir de los primeros días de junio, técnicos y funcionarios del Comité de Cuenca Salí-Dulce se trasladarán hasta Tucumán para controlar a las industrias que arrojan sus desechos a los distintos afluentes de la cuenca. En una medida sin precedentes, el organismo interjurisdiccional supervisará el avance de obras para mejorar el tratamiento de los desechos industriales que desembocan en el embalse Río Hondo.
Esa fue una de las decisiones fundamentales que tomó la Comisión Técnica que ayer comenzó en Santiago la sesión periódica que culminará hoy, destacándose la participación del subsecretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Fernando Melillo.
“Se han programado visitas a las industrias de Tucumán para ver como ha mejorado el tratamiento de los residuos líquidos industriales que se vierten en la cuenca Salí-Dulce”, informó Abel Tevez, secretario del Agua, en una conferencia ofrecida durante una pausa de la sesión que reúne a funcionarios de las distintas provincias y de organismos nacionales.
Aunque la supervisión será para las industrias en general, la medida es por demás oportuna porque Tucumán está en plena campaña de zafra. En esta época es cuando más desechos se vuelcan sobre los distintos cursos de agua que aportan a la cuenca hídrica.
“Habrá un control más estricto”, afirmó Melillo ante una consulta de EL LIBERAL. Melillo dijo que fue informado de los trabajos realizados por el comité y en ese sentido mencionó que según la medición, hay avances en la aplicación de la Reconversión Industrial en Tucumán.
“Se va generando conciencia no sólo en la población, sino en los intereses económicos que tienen que apuntar a tener un modelo de desarrollo sustentable”, juzgó el subsecretario. Como para ejemplificar el avance en el tratamiento de los desechos, comentó ocho años atrás no había encargados de la parte ambiental en ninguno de los ingenios pero que con el tiempo tomaron conciencia y hoy tienen un departamento ambiental. “Hay un avance que va por el lado de los controles de ciudadanía y del Estado, y de los controles del propio mercado”, sostuvo al respecto.
Con los próximos controles, se va concretando el fortalecimiento de la gestión del Comité de Cuenca que había prometido Melillo, a partir de su presencia en las reuniones periódicas del órgano. El funcionario, había dicho en su primera participación, que la secretaría nacional pretendía fortalecer la gestión integrada sobre la cuenca.
Luis Saleme, intendente de Las Termas de Río Hondo, ciudad que ve como el lago Río Hondo sufre los efectos de la contaminación, también participó de la sesión y ofreció una mirada positiva sobre la acentuación de los controles y la presencia de Melillo en las sesiones del comité. “Hay más esperanza, que ellos están trabajando sobre esto, es bueno que venga el subsecretario porque antes nadie se preocupaba. Ahora se ha logrado todo esto”, dijo Saleme.
Autoridades de colegios secundarios de Las Termas de Río Hondo junto al intendente Luis Saleme se reunieron con las autoridades del Comité de Cuenca y con el subsecretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable para informar de un proyecto educativo con el que celebrarán el Día Mundial del Medio Ambiente. Las actividades programadas concluirán el 5 de junio con charlas alusivas y una caminata y bicicleteada hasta el dique frontal en defensa del lago. Este proyecto participará del Sexto Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental que se realizará en La Plata, del 16 al 19 de setiembre.
|
|
|