En veinte días aproximadamente, el Municipio de Saladillo iniciará, a través de Obras Sanitarias, la construcción del primero de los dos pozos previstos para este año.
Personal de esa repartición y técnicos del Instituto Nacional del Agua, a través de un convenio, están realizando estudios al respecto para iniciar los trabajos.
La perforación número 15, pronto a iniciarse, se hará en la zona del Parque de la Cooperación (Saavedra y José Ingenieros) y la número 16, cuya ejecución está prevista para septiembre, en el sector adyacente al Hogar de Ancianos.
Estas dos nuevas explotaciones tendrán una profundidad cercana a los 130 metros (acuífero Puelche) y permitirán inyectar mayor presión a la red de agua potable.
Según se estima, son 100 mil litros más por hora. Con el pozo 15, se fortalecerá la zona del Jardín Nº 907 y del CAPS Falucho.
"La idea es trabajar fuerte en estos meses para llegar bien al verano, época de mayor consumo… El año pasado la sequía nos jugó una mala pasada. No llegamos a tiempo con la construcción del pozo previsto (en la zona de la Terminal de Ómnibus) y tuvimos muchos reclamos justificados. El pozo 14 está funcionando y con suficiente presión en la red. El agua es de una calidad excepcional", destacó el director de Obras Sanitarias, Edgardo Monetti.
De acuerdo a los pronósticos de los climatólogos, el próximo verano será seco y "tenemos que estar alertas", agregó el funcionario.
En tanto, desde Obras Sanitarias sigue firme la decisión de comprar medidores para colocarlos en diferentes barrios de la ciudad. El objetivo es hacer un relevamiento de los medidores existentes. En base al diagnóstico, se realizarán las correcciones correspondiente.
En otro orden, recordó que el 22 de mayo el SPAR abrirá los sobres de la primera licitación sobre la obra de agua de red para Cazón. Luego se hará lo propio para Álvarez de Toledo y Polvaredas.
Cloacas
En materia de cloacas, Monetti informó que se siguen realizando nuevas conexiones a la red mediante un sistema mixto. Los vecinos ponen la tubería y el Municipio la mano de obra. En algunos casos es al revés.
En estos momentos, se está avanzando sobre calle Echeverría desde Roca hasta Sojo y próximamente desde Sojo hacia Moreno hasta llegar finalmente a Cabral.
En tanto, reconoció que la obra de cloacas del barrio Esperanza "está retrasada", debido a unas complicaciones que surgieron, y aseguró que el objetivo es continuar hasta terminar.
Mediante el sistema mixto, en los últimos años se han hecho alrededor de cien cuadras. "No es poca cosa, pero necesitamos avanzar más. Saladillo se está extendiendo", dijo Monetti.
En cuanto a la planta depuradora de líquidos cloacales, indicó que últimamente han hecho algunas inversiones. Colocaron una estructura metalmecánica importante en el lecho percolador (distribuidor de agua), compraron dos cadenas para rejas de devaste grueso y repararon las cuatro bombas.
"La idea es ajustar algunas cosas para que la planta funcione óptimamente", dijo. Resta, por ahora, colocar la piedra en el lecho percolador.
Proyectos de colectores
Obras Sanitarias elaborará un proyecto para la construcción de un nuevo colector en Saladillo que será presentado ante Nación y Provincia para lograr financiamiento.
Según Monetti es un proyecto costoso (más de 1 millón de pesos) que escapa a las posibilidades presupuestarias del Municipio.
A su vez, se planificará otro colector para beneficiar a los barrios que se ubican desde Cabral hasta las calles ubicadas detrás de la fábrica de columnas de la Cooperativa Eléctrica. Es el caso de Suquía, Dassati, etc.
Del mismo modo, Obras Sanitarias elaborará el proyecto de la planta de cloacas de Del Carril, prometida por el SPAR. La idea es que se licite pronto.
Finalmente, tal como adelantó el Intendente en la apertura de sesiones del HCD, Monetti informó que el Municipio adquirirá, a través del sistema leasing, una retroexcavadora chica que le permitirá a Obras Sanitarias hacer cloacas por veredas. |
|
|