El asesor del área internacional de la empresa brasileña Eletrobrás señaló “como la más viable” la construcción de la represa Garabí. Según el funcionario “las diferencias políticas pueden ser un obstáculo por superar para lograr una mayor integración energética en la región”.
“La etapa expansionista internacional de la empresa Eletrobrás está en vías de concretarse en julio de este año” señaló Ruderico Pimentel, asesor del área internacional de la estatal Eletrobrás al diario paranaense Gazeta do Povo.
Según el funcionario, “es necesario superar algunas diferencias políticas en la región para lograr una mayor integración energética”.
Según el funcionario, existen varios proyectos en estudio que son llevados adelante por la empresa estatal brasileña, “siendo los más viables la construcción de la hidroeléctrica Garabí sobre el río Uruguay en conjunto con la Argentina y otras usinas en Perú como inmediatos y concretos”.
“Nuestro foco de atención está en América del Sur donde se busca aprovechar las oportunidades rentables y baratas porque muchos países de la región tienen energía barata”.
Según Pimentel, “las diferencias políticas en la región pueden generar algún obstáculo a ser superados para que exista una mayor integración energética en la región” dijo.
Para ello, “tenemos que poner reglas pero no debemos olvidar que los proyectos hidroeléctricos son a largo plazo con una duración de 20 o 30 años y llevan unos ocho para ser construidos. Debemos trabajar con vistas al futuro” explicó. |
|
|