El ingeniero Abel Claudio Fatala señaló que "venimos, desde hace varios meses, hablando con el intendente Gustavo Pulti sobre la realización de obras en Mar del Plata".
Y seguidamente, enunció que "éstas tienen que ver con semaforización, iluminación y repotenciación de luminarias; pavimentos rígidos y flexibles".
Sobre la restauración del instituto Unzué, dio a conocer con respecto al estado de los trabajos que "estamos a punto de terminar lo que sería el ala Río Negro y por comenzar la segunda etapa, que tiene que ver con los volúmenes de obra".
"Creo que Mar del plata -subrayó- es uno de los distritos que mayor atención ha captado por parte del Gobierno Nacional, teniendo en cuenta no sólo el gran número de habitantes que tiene la ciudad, sino por su trascendencia nacional e internacional".
Con respecto a las proyectos destinados al sector costero, Fatala resumió que "por parte de la Subsecretaría de Recursos Hídricos, hay planteadas muchas obras importantes, además del Emisario Submarino".
Entre ellas, resaltó que "se construirán pluviales para resolver el problema de anegamiento en distintos lugares de la ciudad. Mar del Plata, como ciudad costera tiene la características de sufrir tormentas 'flash' -en poco tiempo cae un gran volumen de agua-", acotó.
Y continuó: "En este sentido, Mar del Plata cuenta con dos sistemas de desagote: el pluvial subterráneo, que son los conductos que llevan el agua al mar y otro de superficie que son sus propias calles. Las deficiencias que se observan tienen que corregirse con un sistema de declive y urbanizar de acuerdo con esta traza".
|
|
|