La iniciativa retoma una propuesta elaborada en 2007 por la ex senadora Mabel Caparrós, de Tierra del Fuego, incorporándole los aportes de los profesionales de las carteras de Medio Ambiente de Nación y las provincias y las consideraciones recabadas en diferentes talleres sobre la cuestión.
“Se está impulsando -explicó el legislador chubutense- un adelanto importante en nuestra legislación, que implica una acción coordinada y respetuosa de las autonomías locales, tanto las provinciales como las municipales, y al mismo tiempo reconoce la responsabilidad de las mismas para evitar y prevenir futuros problemas”.
OBJETIVOS
La iniciativa, entre otros aspectos, busca promover un manejo sustentable de los ecosistemas costeros y de sus recursos naturales asociados, desarrollar una política nacional para nuestras costas, reducir y mitigar la contaminación de estas áreas, garantizar el uso público del litoral, así como el acceso a los recursos naturales allí presentes en beneficio de los diversos sectores de la población.
Del mismo modo, promueve la participación pública en la planificación e implementación de políticas y la cooperación y articulación entre las distintas jurisdicciones, fortaleciendo así las capacidades locales en la planificación y el manejo integrado del litoral marítimo.
“La relevancia que tiene este tema en provincias como Chubut, nos obliga a generar herramientas necesarias para el correcto tratamiento de estos problemas, tanto los que existen actualmente, como los que seguramente se producirán en lo futuro”, señaló Guinle.
“En definitiva, buscamos generar ámbitos que permitan le planificación y participación ciudadana en la definición de cuestiones como las que, por ejemplo, seguramente generará la traza de la ruta 1 entre Camarones y Comodoro Rivadavia”, concluyó. |
|
|