La diputada Nélida Burgueño, una dirigente histórica del peronismo rawsense, lamentó que el debate por la Laguna Negra se instale en vísperas electorales. “Están haciendo una movida política que la propia ciudadanía va a descartar porque no tienen argumentos sólidos, es la miserabilidad de algunos dirigentes que confunden la democracia con este tipo de politiquería”, sostuvo en relación a la ofensiva del arco opositor que puso en escena el conflicto en medio del proceso electoral.
Burgueño dijo que “los gobiernos provincial y municipal no están preocupado por la Laguna Negra, sino ocupados en buscarle una solución que no se quede en meros enunciados como ocurrió en otros tiempos políticos”, indicó la diputada peronista.
La legisladora reaccionó frente al protagonismo del ingeniero Ariel Testino, quien sostuvo que la gestión del intendente Adrián López en la resolución del conflicto de la Laguna Negra es “pobre y claudicante”.
Los datos de López
López había calificado a Testino como “un irrespetuoso y un soberbio que falta a la verdad”, señalando que su gestión tomó aspectos de “lo que se había hecho”, y aportó otras alternativas de manera tal que “el agua siempre será tratada para que no contamine”.
El intendente expresó que “se le está mintiendo descaradamente a la comunidad”, y aclaró que “no todo el volcado va a ir al Río”. Indicó que el tratamiento de las aguas servidas y su volcado “es un tema que se ha trabajado a lo largo de los últimos cinco años con mucho compromiso y mucha capacidad de parte de los dos municipios, lo que ha permitido el arribo a esta solución”; además dijo que “a partir de inquietudes que se han presentado existe la posibilidad de que el volcado debidamente tratado sea en el salitral como una nueva alternativa real a las que se han ido manejando” explicó el jefe comunal capitalino.
López indicó que “en realidad no es que toda el agua de los líquidos cloacales de Trelew van a ir al Río” por ello pidió que “no se le mienta ni confunda a la gente, el pueblo nos eligió para decidir y de ninguna manera voy a aceptar que utilicen el conflicto de la Laguna Negra como bandera electoral”.
La versión de Testino
Por su parte, Testino señaló: “puede ser cierto que mi oposición al proyecto aparezca ante los ojos y oídos del Señor Intendente, como soberbia. Pero no es culpa mía que mi experiencia profesional y mi compromiso social, me lleven a exponer públicamente la parte del casete que a él no le hicieron escuchar con relación a este proyecto nefasto que se intenta licitar”.
Asimismo Testino le aconsejó al Jefe comunal que lea las páginas del estudio “aguardando que no se tome como soberbia de mi parte, sugiero que lean el Señor Intendente y su equipo de gobierno, para ilustrarse debidamente, antes de seguir desmintiéndome como lo están haciendo”.
“Debo reconocer que el Señor Intendente no deja de asombrarme, porque esta discusión, que estaba en mis cálculos de posibilidades al momento de elaborar la carta del lector que destapó la olla del vuelco al río, jamás creí que la habrían de mantener con los representantes de mi ciudad, lo que me lleva a preguntarme si son verdaderamente mis representantes”, concluyó.
Audiencia pública
El ministro de medio ambiente, Juan Garitano, un funcionario que evita las fricciones públicas y ha demostrado tener un notorio sentido de la institucionalidad, prefirió no pronunciarse sobre el tema en medio del crispado debate que se registró la semana pasada. Allegados al ministro dijeron que seguramente hablará en la audiencia pública convocada para el 2 de junio venidero en Trelew, una instancia que consideró determinante para la definición de este conflicto que amenaza eternizarse.
Los concejales radicales de Rawson, por su parte, percibieron la posibilidad de filtrar un hecho social por las fisuras de la polémica y propusieron una consulta popular.
El gobierno provincial ha mantenido un significativo bajo perfil, aunque el Gobernador fue uno de los fuertes impulsores de las gestiones que los intendentes de Trelew y de Rawson realizaron en la órbita nacional para avanzar en la solución de la histórica crisis.
La polémica en si, más allá de sus residuos interesados, es saludable de cara a la sociedad. Visto desde esa perspectiva quizás la posición del ministro Garitano sea la más ajustada en tanto define la audiencia pública como el espacio más apropiado para debatir, esclarecer y definir posiciones y proyectos. |
|
|