Por mayoría, entre justicialistas y el PROVECh los concejales de Rawson rechazaron la propuesta de consulta popular vinculante que presentó la UCR para preguntarle, a los ciudadanos si aceptaban o rechazaban el volcado de líquidos tratados desde la planta de tratamiento de líquidos cloacales de Trelew al río Chubut.
La iniciativa del radicalismo fue fundamentada por el único concejal de este partido presente: José Casimiro Porras. Tuvo el acompañamiento de la vecinalista Rossana Artero, que efectuó varias consideraciones técnicas, basadas en su profesión de ingeniera química. Sin embargo al momento de la votación, los cinco concejales justicialistas y el vecinalista Antonio Ruscelli le pusieron punto final a la propuesta.
Lo singular del abordaje de este tema fue que si bién la iniciativa fue impulsada desde el radicalismo, debió hacerlo suyo como propuesta el justicialismo que a traves del presidente de la bancada, Gabriel Berra, pidió la palabra y fundó el abordaje del tema en la proximidad de la Audiencia Pública por el Impacto Ambiental, que la construcción de la mencionada planta depuradora, será el 2 de Junio proximo, en la ciudad de Trelew.
Rechazo
Entre quienes se expresaron rechazando la propuesta de la consulta popular, Antonio Ruscelli tomo como elemento para señalar la actitud contradictoria de la UCR, declaraciones del ex intendente Pedro Planas. El jefe comunal en un reportaje concedido a FM Bahía Engaño a mediados del año 2007, adelantaba que existía la firme posibilidad que se produjeran descargas de líquidos tratados desde la planta de tratamiento de Trelew al Río Chubut. La nota perodistica recorría la posibilidad de la descarga en la propia jurisdicción de la ciudad de Rawson, posibilidad que luego fue descartada. Ruscelli le reprochó duramente a su par radical, haber efectuado un raid medíatico, provocando una generalizada alarma en la población, frente a la posible contaminación del curso de agua dulce que es utilizada para su potabilizacion en la capital provincial.
“Solemne pavada”
Luego que Porras ejerciera una defensa de lo señalado por Ruscelli, argumentando que su ex jefe político fue perjudicado porque no se accedió a un convenio, donde quedaban fijadas una serie de resguardos, tomó la palabra Berra y le respondió con firmeza conceptual y aspera crítica hacia el partido radical.
“Pocas veces nos ha tocado escuchar en este recinto, una iniciativa de esta naturaleza, la cual bien podríamos calificar como un verdadero dislate o simplemente, una solemne pavada”, dijo Berra refiriendose a la iniciativa de Consulta Popular.
“Este bloque, desde ya adelanta su rechazo a la convocatoria a esta consulta popular que propone el radicalismo en función de una cuestión muy simple: el estado municipal no va a gastar ni tiempo ni recursos economicos en preguntarle a los vecinos de nuestra ciudad algo tan obvio y sobre lo cual, tenemos absoluta certeza acerca de la respuesta”, aseguró.
El edil justicialista ejemplificó que “este proyecto de consulta, es como querer preguntarle a la gente si está de acuerdo con un aumento de sueldos”, dejando en evidencia la lógica respuesta que tal consulta puede generar. “El contacto que los integrantes de este bloque tenemos en forma permanente con nuestros vecinos, nos brinda un acabado conocimiento de su pensamiento, de su sentimiento y de su postura frente a una importante variedad de temáticas públicas que nos resultan comunes”.
“Solo se dedicaron a hablar”
Luego Berra apeló al pasado político de los dos ediles de la UCR: José Porras y Marisa Conde. Y evocó que ambos “ya han sido parte de este Concejo Deliberante, y en este mismo recinto han defendido a los tres gobiernos provinciales anteriores al de Mario Das Neves, gobiernos radicales conducidos por Carlos Maestro y José Luis Lizurume, que han sido los responsables absolutos de una mentira que fue política y premeditadamente montada, pero que por suerte, está a punto de caerse definitiva, pero a la vez beneficiosamente para los rawsenses y trelewenses”, aseguró.
Acusó a los antecesores en el poder de la provincia porque “nos mintieron una y mil veces, no hicieron nada más que hablar y hablar y jamás se llevó a cabo obra alguna”.
El millón que nunca llegó
El edil peronista recordó que en torno de la Laguna Negra se produjo “la mentira más grande de un gobernador hacia los rawsenses y trelewenses, el millón de dólares que nunca vimos concretado en obras para la solución de la problemática Laguna Negra”. Por lo cual reclamó memoria precisando que eso “ocurrió hace doce años atrás y aún hoy no hemos visto nada, ninguna obra concreta”. Fue entonces que Berra aseguró “este bloque, no va a proponer como se ha pretendido instalar en algún medio de prensa, la derogación de ninguna de las ordenanzas que se vinculan con la Laguna Negra y que nos brindan un buen marco de seguridad y protección”. “Esta posibilidad –la de la derogación- solamente cabe, en el tramposo cerebro de estos personajes que habiendo pasado en varias oportunidades por el poder político de la ciudad, nunca hicieron nada”, aclaró seguidamente. |
|
|