La Superintendencia de Servicios Públicos, Susepu, está abocada a la realización de una auditoría en la empresa Agua de los Andes Sociedad Anónima, con el objeto de tener precisiones acerca del destino de los fondos que recauda dicha empresa y de los montos que mensualmente el Estado le asigna para asegurar su buen funcionamiento.
El gobernador de la provincia Walter Barrionuevo fue quien se interesó personalmente por la situación de AdA y puso de relieve que en cumplimiento del marco legal vigente, el Gobierno debe velar porque no sean los usuarios los que paguen la ineficiencia de las empresas del Estado, las malas inversiones o los errores en la dirección de los objetivos, en caso que los hubiera.
La información da cuenta que además se ha comenzado a monitorear la cantidad y calidad de los proyectos que se encuentren aprobados y con factibilidad de financiación en marcha, que se hayan presentado en los últimos meses por Agua de los Andes en el Enhosa (organismo nacional que determina fondos para obras).
La preocupación surgió a partir del pedido de aumento de tarifas que la empresa solicitó oportunamente y que ha sido calificada por círculos cercanos al gobernador como “temeraria”.
Los cuestionamientos parten de interpretar que con el nuevo cuadro tarifario propuesto, lejos de proteger a los usuarios menores, o sea, la franja económicamente menos favorecida de la sociedad, de aumentar mayor porcentaje a los usuarios más acomodados, y castigar a quienes realizan consumos excesivos innecesarios, se propone un aumento de hasta el 170 % a los menores consumos y solamente un 20 % a los mayores. De esta manera, se interpreta, se va en el sentido contrario de la filosofía y la doctrina del Gobierno de garantizar el servicio a los usuarios de más bajos recursos, lo que habría decidido al gobernador de la Provincia a requerir información precisa sobre el tema.
Dentro de las observaciones, figura también una incorporación supuestamente excesiva de personal a la empresa. Según se informó, durante la presente gestión se incrementó en un 50 %. Por otra parte también se reconsidera el aporte mensual que el Gobierno realiza a Agua de los Andes, que estaría rondando los dos millones de pesos, monto que la empresa pretende elevar a dos millones y medio.
La determinación de Barrionuevo fue muy bien recibida por el vecinalismo, los organismos encargados de la defensa, los consumidores y la población en general, que naturalmente se oponen a los aumentos tarifarios que no se encuadren con un mínimo de razonabilidad dentro de las posibilidades de los usuarios para contar con un servicio de vital importancia. |
|
|