El gobernador Mario Das Neves dijo este viernes que las obras de infraestructura para a mejorar el sistema de riego y drenaje del Valle Inferior del Río Chubut se encuadran en la decisión de “llegar a todos, mediante una modernización que lo haga rentable y ordenado”; remarcando que “queremos darle oportunidades a todos los chacareros”.
Estos y otros conceptos fueron vertidos por el mandatario al presidir en la Casa de Gobierno el acto en el que se anunció que el 7 de julio se abrirá el llamado a licitación pública por casi 92 millones de pesos para concretar las históricas obras de infraestructura que permitirán mejorar no sólo la producción de la principal área bajo riego de la provincia del Chubut sino también perfeccionar la distribución del agua en todo el VIRCh.
40 KILÓMETROS DE CANALES Y 18 OBRAS PARA DISTRIBUIR AGUA
Las obras de infraestructura, entre las que se destaca la impermeabilización de 40 kilómetros de canales y 18 obras de regulación y derivación se encuadran en un proyecto integral de modernización que se enlaza directamente con una rica historia surgida a partir de los primeros canales de riego impulsados por los colonos galeses.
“Es una obra más que importante. Estamos orgullosos del trabajo de nuestros técnicos y de las gestiones efectuadas por los funcionarios de los distintos Ministerios”, dijo Das Neves en el acto desarrollado en el Salón de los Constituyentes que congregó a autoridades provinciales, municipales y representantes de entidades productivas y donde además hablaron el vicegobernador Mario Vargas y el secretario de Infraestructura, Planeamiento y Servicios Públicos, Alejandro Pagani; quienes junto a los ministros de Coordinación de Gabinete, Pablo Korn y de Industria, Ganadería y Agricultura, Leonardo Aquilanti; acompañaron al mandatario en el estrado principal.
Asimismo el gobernador consideró que la seriedad de la documentación técnica que sirvió de base al proyecto, “nos ha posibilitado el reconocimiento de la banca internacional para tener acceso al crédito internacional”; estimando además que “es parte de la misma idea que tenemos en todas las áreas de gobierno, que cada acción tiene que llegar a todos”.
CARACTERISTICAS DE UN PROYECTO REFUNDACIONAL DEL VALLE
El proyecto de modernización del sistema de riego y drenaje del Valle Inferior del río Chubut tiene financiación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP). Su realización prevé monto total que supera los 105 millones de pesos que se destinarán, además de las obras de infraestructura anunciadas este viernes, a asistencia técnica, monitoreo y fortalecimiento institución.
El llamado a licitación de las obras de infraestructura incluye trabajos de regulación por más de 20 millones de pesos y la rehabilitación del sistema de bombero y mejoramiento del sistema de conducción del agua por casi 72 millones que hacen un total de 92 millones de pesos.
Mejorar la calidad de vida de la comunidad valletana, democratizar el acceso al uso del agua y estimular el resurgimiento de la organización productiva son los principales objetivos de esta iniciativa.
TRABAJO CONJUNTO
El proyecto es producto de un trabajo conjunto del Gobierno del Chubut (Ministerio de Industria, Agricultura y Ganadería y la Secretaría de Infraestructura, Planeamiento y Servicios Públicos) con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Nación.
El riego en el Valle Inferior del río Chubut está directamente vinculado con la colonización galesa y el inicio del proceso productivo de su superficie. El impulso de una compañía de chacareros dio como resultado el inicio de los primeros canales a partir de 1881.
El valle cuenta en la actualidad con 18.000 hectáreas con posibilidades de riego. En producción está un 75 %, del cual el 90 % se destina a forraje, ya sea alfalfa o pastura para el engorde ganado ovino o vacuno, convirtiéndolo en el área bajo riego más importante del Chubut en cuanto a producción de carne.
El 10 % restante de la superficie es destinado a producciones intensivas como la fruticultura y la horticultura.
El proyecto de modernización del sistema de riego y drenaje se vincula con la eliminación de las barreras más importantes que obstaculizan el crecimiento de la competitividad de los productos del valle.
DESAFIOS
El incremento de la superficie cultivada, la intensificación del uso de los recursos y la búsqueda de nuevas alternativas en la comercialización, junto a la minimización de las grandes diferencias de rendimientos, fueron los desafíos planteados en la estrategia de desarrollo del Gobierno del Chubut.
La propuesta plantea incrementar la asistencia técnica permanente a los productores, fortalecer el asociativismo, asistir el proceso de comercialización, ofrecer espacios de experimentación adaptativos e implementar un plan de capacitación.
El fortalecimiento de los procesos asociativos en la gestión del agua y el monitoreo ambiental contempla el mejoramiento de la operación y mantenimiento del sistema de riego, a través de la modernización y transformación del actual, además del equipamiento, la asistencia técnica, la capacitación y la actualización de la normativa.
CUATRO LOTES
Las obras previstas en la convocatoria se desarrollarán en cuatro lotes, con plazos de construcción de 540 días cada uno, con un presupuesto oficial total de 91.924.960,68 pesos.
El primero ($ 28.155.358,64) prevé en Canales Secundarios y Terciarios Sur la ejecución de revestimiento de hormigón armado en 12.900 metros, entubado de 3000 metros con plástico reforzado con fibra de vidrio (PRFV) y obras de arte y regulación anexas.
El segundo ($ 20.202.613,73) apunta a la ejecución de revestimiento en hormigón armado en aproximadamente 8.800 metros, obras de arte y regulación anexas, refacción de casas de bombeo, provisión e instalación electromecánica en el Canal Secundario II y Terciario III Norte
El tercero ($ 20.061.274,22) incluye la regulación de canales principales, con provisión e instalación de obras de regulación, compuertas metálicas y complementos de hormigón armado, en tanto el cuarto lote ($ 23.505.714,09) prevé la ejecución de revestimiento de hormigón armado en aproximadamente 13.500 metros, obras de arte y regulación anexas en los Canales Terciario I y II Norte.
Las ofertas se abrirán en presencia de los representantes de los oferentes y de todas aquellas personas que quieran asistir el 7 de Julio a las 11.
CULTURA DEL TRABAJO Y MANO DE OBRA CALIFICADA
Previo a Das Neves, habló el vicegobernador de la provincia, Mario Vargas, quien reflejó en sus palabras la importancia para Chubut “del capital natural y de maximizar para producir más”, indicando al respecto que es necesario “producir con productos de alta calidad que deben competir en el mundo generando mano de obra calificada por eso la importancia que tiene para nosotros el trabajo y el empleo”.
“En este trabajo –consideró Vargas- seguramente el capital privado, el incentivo del empresario pequeño y mediano va a ser lo que va a ir cambiando la realidad de este valle”, y agregó en este marco que “nosotros como Estado vamos a apoyar con obras de gran envergadura como es ésta, hoy tenemos maquinarias adecuadas, tecnología, tenemos institutos como el INTA, nuestro servicio del Ministerio de Industria para poder aportar a los productores, tenemos carteras de crédito”, destacó.
En otro tramo de su discurso el vicegobernador subrayó la relevancia que cobra para el gobierno del Chubut “el apoyo a los productores”, y manifestó que “el trabajo adecuado va a permitir seguramente una producción que va a ser muy superadora, que va a tener alta calidad”, dijo al considerar que de esta manera “instalamos la cultura del trabajo que es parte de nuestro proyecto, pensando a mediano y largo plazo”, concluyó.
SOLUCIÓN CON TRES EJES FUNDAMENTALES
El primero en hablar fue el secretario de Infraestructura, Planeamiento y Servicios Públicos, Alejandro Pagani, quien recordó que apenas iniciada la gestión del gobernador Das Neves “empezamos a estudiar la problemática del Valle Inferior del Río Chubut y nos encontramos con varias cuestiones para mejorar: el mantenimiento, el déficit de obras de regulación, debilidad institucional y el uso de un sistema de riego que se conoce como demanda libre”.
Pagani se refirió a la relación entablada con el gobierno nacional por medio del “Programa PROSAP de Servicios Agrícolas Provinciales” por lo que valoró “el comenzar a pensar una solución y esta solución es amplia”.
Sobre las obras a realizar, el funcionario dijo que “tienen tres ejes fundamentales, uno tiene que ver con la rehabilitación de las estaciones de bombeo existentes para mejorar todo el sistema de drenaje, con la impermeabilización de sectores parciales de los canales de riego que son 40 kilómetros de canales de riego, ubicados en el sector norte y en el sector sur”.
“En el sector sur: son el secundario 6 y 7, un canal terciario y en el sector norte: un canal secundario 2, el canal terciario 1, 2 y 3” agregó.
“Las zonas que vamos a trabajar de alguna manera van a ser zonas que van a estar identificadas como prototipos en la cual se va poder desarrollar y ver todas las mejoras que de alguna manera traerá todo esto” indicó Pagani.
El funcionario profundizó sobre este tema y aseveró que “el eje más importante de todos es el relacionado a las obras de regulación y derivación, vamos a hacer 18 obras de regulación y derivación que básicamente nos van a permitir distribuir el agua para que todos los regantes del Valle puedan tener agua en las distintas épocas”.
En ese sentido, Pagani precisó que “este sistema que estamos poniendo en marcha es desde nuestro punto de vista fundamental, porque nos va a permitir trabajar sobre el recurso que es básico para poder desarrollar cualquier actividad productiva que es el agua”.
“Por primera vez después de la implementación de este programa vamos a poder trabajar con la Compañía de Riego, los productores y todos los que intervienen en el uso de este valle. Vamos a poder regular y empezar a operar el sistema de una manera eficiente con agua para todo el mundo y avanzar para hacer más óptimo todo el cultivo del Valle” enfatizó el secretario, quien agradeció a los que participaron de este Proyecto de Modernización del Sistema de Riego y Drenaje del Valle Inferior del Río Chubut.
“El 7 de julio vamos a abrir las ofertas” concluyó agregando que “cuando prometemos algo damos los pasos necesarios para que ocurran a veces lo hacemos rápido, a veces demoramos un poco pero los resultados están a la vista”.
Fuente - Prensa - Gobierno de la Provincia de Chubut |
|
|