Según el politólogo y constitucionalista, Víctor Hugo Chávez, la propuesta que hicieron tres arquitectos chilenos para dar una salida a Bolivia al mar a través de un túnel, “no es viable” y debe ser tomada como una iniciativa más para cualquier proyecto como un puente o una carretera, aunque sin funcionamiento efectivo.
Según el especialista, el Art. 267 de la nueva Constitución Política del Estado, del que fue proyectista, indica de manera clara el objetivo del Estado boliviano, que es el acceso soberano al Océano Pacífico.
“En ello versa la reivindicación marítima a más de la buena voluntad de técnicos de los países que forman parte del problema; que dicho sea de paso como obra sería monumental, pero sin ello, resolver el acceso soberano; en todo caso no es una solución viable para nuestro problema, pero denota el ansia de personas que siendo del país chileno, se percatan de la injusta situación de enclaustramiento que vive Bolivia”, dijo.
Chávez explicó a EL DIARIO que el tema de la controversia marítima no es el medio físico de acceso boliviano al mar sino que ese espacio sea soberano. “Como vemos, el problema no es la obra infraestructural, sino en sí la misma podrá ser denominada de soberanía para nuestra Patria”, añadió.
Consultado sobre cómo ve las relaciones entre Chile y Bolivia y el avance en las negociaciones que tienen ambos países, el constitucionalista dijo respecto al primer tema que el relacionamiento ha mejorado, sin embargo, sobre el manejo de la agenda de 13 puntos, señaló que no se tiene clara la figura para abordar el tema marítimo.
“Si bien se ha incluido el tema en los puntos de discusión, no se ha arribado a ningún resultado, y en mi humilde criterio, no se logrará nada debido a que ese tema en Chile no depende de la buena o mala voluntad de los gobernantes de aquel país. Recordemos que es contrario a su constitución negociar territorio chileno, por ello, es que la vía de la negociación, por más buena voluntad que se tenga está destinada al fracaso, como lo ha sido hasta el presente”, dijo el experto.
CORTE DE LA HAYA
En ese contexto, Chávez sugiere que Bolivia invoque la vía del arbitraje ante la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya, por estar así definido este caso en el Art. XII del Tratado de Paz y Amistad de 1904 y el Protocolo Complementario de 1907. “En ello, debieran centrarse todas las fuerzas de nuestra diplomacia, lo queo resolverá la incómoda situación creada por la infructuosa ‘negociación’ fallida por más de un centenar de años”, remarcó.
En cuanto a la reserva de las negociaciones, Chávez consideró que es apropiada la actitud debido a que se crean falsas creencias en ambos países, lo que dificulta la negociación. Sin embargo, recordó que aunque la negociación sea reservada o pública, ésto no cambiará la postura chilena: que el Tratado de 1904 es inmodificable. “Por eso, es que la vía para la solución a la controversia está en el propio Tratado que pacta el arbitraje y eso es lo que se debe entender”, finalizó |
|
|