Doce mil magdalenenses podrán decidir hoy si avalan o rechazan el acuerdo propuesto por la petrolera Shell al municipio, para que a cambio de 9,5 millones de dólares y asistencia técnica renuncie a las acciones legales en procura de indemnización por el desastre ecológico de 1999. El plebiscito fue convocado por la Comuna, que apoya la homologación del convenio; aunque no es vinculante, las autoridades del distrito ubicado al sudeste de La Plata afirmaron que "se respetará la voluntad popular".El ofrecimiento de Shell es de 9,5 millones de dólares y apoyo para proyectos a cambio de que la Comuna desista de seguir adelante con las demandas entabladas
El padrón que regirá la elección es el mismo que estuvo vigente en los comicios nacionales de 2007; según se precisó, "cuando se lanzó la convocatoria aún no estaba oficializado el de 2009". De este modo, los centros de votación estarán ubicados en las mismas escuelas, aunque se unificarán algunas mesas debido a que sólo habrán dos boletas: las del "Sí" y "No".
Cuarenta entidades intermedias y organizaciones no gubernamentales aportarán las autoridades de mesa, que fiscalizarán el desarrollo del acto eleccionario entre las 8 y las 18, previo al recuento que se centralizará en el Centro Cultural de la Municipalidad. Allí, alrededor de las 21, se espera tener resultados concluyentes.
Se votará en la cabecera del distrito (Magdalena) y en otras cuatro localidades: Atalaya, General Mansilla (Bartolomé Bavio), Vieytes y Roberto Payró. Los habitantes de Gobernador Vergara y Julio Arditi, debido a que se trata de pueblos con menos de un centenar de vecinos en condiciones de votar, sufragarán en Vieytes y Payró respectivamente.
El ofrecimiento de Shell llega un década después de que las costas de Magdalena, a unos cincuenta kilómetros de La Plata, fueran castigadas con el mayor derrame de petróleo crudo sobre aguas dulces de la historia. El acuerdo extrajudicial comprende el ofrecimiento de 9,5 millones de dólares y apoyo para proyectos -el diseño de un plan turístico integral, un parque industrial y un programa de tratamiento de residuos-, a cambio de que la Comuna desista de seguir adelante con las demandas entabladas en busca de una indemnización mayor. En este contexto, la multinacional holandesa no reconoce ninguna responsabilidad sobre los hechos, ni la existencia de daño ambiental.
El resultado del plebiscito definirá el destino del trato. Así lo establece una ordenanza aprobada recientemente por el Concejo Deliberante de Magdalena, que hace explícita la necesidad de que hayan "más votos positivos que negativos" para avanzar en la homologación del convenio. Del debate comunitario entre los veinte mil habitantes del partido surgieron tres posiciones encontradas: las de los escépticos, los intransigentes y los defensores de la teoría del "pájaro en mano".
Para los primeros, "es inútil ir a votar y hacer el juego a los políticos, porque todo ya está 'cocinado'". Los segundos consideran que Shell "debería pagar mucho más" -en sintonía con las indemnizaciones ambientales que se abonan en el ámbito internacional- y hacerse responsable del desastre. "Es mejor conservar la dignidad; lo que corresponde, o nada" resumen.
La Comuna, por su parte, apoya la vertiente "pájaro en mano"; afirma que la propuesta actual es el resultado de una "ardua negociación" de un lustro; y considera haber llegado a un acuerdo "conveniente", en un proceso del que no va a ser posible sacar mayor rédito. El jefe comunal Fernando Carballo explica que "es lógico que Shell no reconozca su responsabilidad, pero eso no significa que el dinero que ofrece no sea una indemnización".
Mauricio Carrillo, secretario de Gobierno, afirma que todos los concejales -seis del PJ y cuatro de la UCR- "están de acuerdo con el contenido del convenio". Y aclara que la eventual aprobación del acuerdo no cierra el camino a otros reclamos judiciales contra la petrolera por el mismo incidente-; es el caso de los 500 vecinos que exigen un resarcimiento cercano a los 1.000 millones de pesos.
EL "RIO NEGRO"
El 15 de enero de 1999 la Región se alarmó ante el peor accidente ambiental ocurrido en aguas dulces. El carguero cisterna de Shell "Estrella Pampeana", que se dirigía a Dock Sud procedente de Caleta Olivia con 30 mil toneladas de petróleo en sus bodegas, fue embestido por el "Sea Paraná", de la compañía alemana Schiffahrts-Gesellschaft mbH & Co: brotaron del casco fisurado más de 5 millones de litros de petróleo, que se esparcieron a lo largo de 30 kilómetros de playas y humedales.
Tras el derrame de petróleo ocurrido en marzo de 1989 durante el accidente del Exxon Valdez, que liberó 40 millones de litros de hidrocarburo frente a las costas de Alaska, Shell habría pagado en concepto de remediación ambiental e indemnizaciones unos 2.500 millones de dólares. En Magdalena se volcó ocho veces menos crudo, y hoy se le ofrece doscientas cincuenta veces menos dinero.
PADRON
El padrón que regirá la elección es el mismo que estuvo vigente en los comicios nacionales de 2007; según se precisó, “cuando se lanzó la convocatoria aún no estaba oficializado el de 2009”. De este modo, los centros de votación estarán ubicados en las mismas escuelas. Pero se unificarán algunas mesas debido a que sólo habrá dos boletas: las del “Sí” y “No”.
|
|
|