Un grupo de diputados nacionales presentó un proyecto para que el Gobierno Nacional concrete el dragado del río San Jerónimo, que sirve como ruta fluvial para unir las localidades de Goya y Reconquista. Dentro de los argumentos, sostienen que la obra permitiría mejorar la vinculación entre ambas localidades.
La propuesta fue formulada por legisladores santafesinos, quienes ya el año pasado habían realizado una presentación similar que no fue tratada en el Congreso, planteo en el que se argumenta que el dragado del riacho San Jerónimo es una obra de no muy elevada inversión y de gran importancia para la integración regional. En este aspecto, se plantea el dragado de este río como una alternativa hasta que se concrete el puente Lavalle-Avellaneda, que beneficiará directamente la integración entre el sudoeste de Corrientes y el noreste santafesino.
El río San Jerónimo se encuentra a la altura del kilómetro 950 del río Paraná y une la ciudad de Reconquista con la ciudad de Goya a lo largo de 15 kilómetros. El dragado del río San Jerónimo, entre los kilómetros 935 y 976, llevaría a transformarlo en una hidrovía que facilitaría el tránsito fluvial, de vital importancia para el desarrollo de la región.
Por su actual situación actual sin mantenimiento, el transito por el río implica riesgo de encallamiento para embarcaciones, y directamente no pueden circular barcos de mediano o gran porte. Asimismo, advirtieron que el balizamiento del riacho San Jerónimo en todo su trayecto es nulo, ya que no cuenta con demarcación de boyas y pantallas indicadoras.
Por ello se requiere una limpieza de los sedimentos para aumentar la profundidad del canal navegable para aumentar la capacidad de transporte de agua, y facilitar el tránsito sin perjuicio para los buques. Las obras permitirían acortar en más de 60 kilómetros el recorrido que actualmente se tiene que hacer para unir Goya y Reconquista por la falta de operatividad del río San Jerónimo.
|
|
|