El ofrecimiento de Shell llega un década después de que las costas de Magdalena, a unos cincuenta kilómetros de La Plata, fueran castigadas con el mayor derrame de petróleo crudo sobre aguas dulces de la historia.
El 15 de enero de 1999 la Región se puso en alerta al tomar estado público que a pesar de la buena visibilidad y las aguas calmas, el carguero cisterna de Shell "Estrella Pampeana" había sido embestido por el "Sea Paraná", de la compañía alemana Schiffahrts-Gesellschaft mbH & Co.
Del casco fisurado del "Estrella Pampeana", que se dirigía al puerto de Dock Sud procedente de Caleta Olivia con 30 mil toneladas de petróleo en sus bodegas, brotaron, al menos, 5 millones y medio de litros que se esparcieron a lo largo de 30 kilómetros de playas, arroyos y humedales.
Tras el derrame de petróleo ocurrido en marzo de 1989 durante el accidente del Exxon Valdez, que derramó 40 millones de litros de hidrocarburo frente a las costas de Alaska, Shell habría pagado en concepto de remediación ambiental e indemnizaciones unos 2.500 millones de dólares. En Magdalena se volcó ocho veces menos crudo, y ayer se aceptó una suma doscientas cincuenta veces menor a guisa de resarcimiento.
Testimonios
Eduardo Muñoz: "Tengo una casa de artículos de pesca y recuerdo muy bien tanto el derrame como las consecuencias, pero soy uno de los pocos que no le hizo juicio a Shell. Acá no se trata de hablar por hablar; creo que merecemos un resarcimiento, y si el municipio logró esto, me parece que hay que apoyarlo".
Héctor Nievas: "Me parece positivo que se consulte a la gente por este tipo de temas. Cuando fue el derrame hacía un año que vivía en Magdalena, y fue bravo. Pero costó mucho tiempo conseguir algo, y creo que no hay que dejarlo pasar; puede servir para que se hagan más cloacas, agua, calles y viviendas para los que no tenemos la posibilidad de acceder".
|
|
|