Alejandra Helling, responsable de la Oficina Municipal del Consumidor, manifestó ayer que se pueden realizar dos tipos de facturaciones para los barrios Albatros, y descartó de plano que exista una reducción de los impuestos en la prestación del servicio.
Dijo que, luego de la reunión que mantuvo con las autoridades de Aguas Bonaerenses Sociedad Anónima, los vecinos podrán optar por el sistema de facturación mensual vigente, que se cimienta en la valuación fiscal de la vivienda, donde sabrán cuánto pagarán durante todo el año (tarifa plana).
Helling expresó que con el citado tipo de facturación el usuario "mantiene su individualidad frente a cualquier cambio que se produzca en su grupo familiar (desempleo, jubilación, entre otros casos). Y, además, puede solicitar eximiciones: Tarifa de Interés Social".
Con respecto a la segunda opción, Helling dijo que se basa en la facturación bimestral. "Es única y por medidor. Y los vecinos, que pertenecen a un determinado medidor, abonarán los metros consumidos cada 60 días. Además, no podrán volver bajo ningún concepto al sistema mensual", expuso.
En dicho contexto, comentó que el vecino pagará menos. Sin embargo, manifestó que perderá los beneficios de las eximiciones que sí se reconocen en la facturación mensual.
Al ser consultada sobre la inquietud que se generó entre los pobladores de los citados barrios sobre una presunta rebaja en los impuestos del servicio de agua, Helling manifestó que se solicitó la inclusión en el acuerdo que se habría realizado, en la ciudad de La Plata, con otras oficinas municipales.
"Sin embargo, los funcionarios de ABSA manifestaron que no existe tal convenio", dijo.
También recordó que sí existe una bonificación del cuadro tarifario para quienes no pueden afrontar el aumento del servicio. En tal sentido, comentó que los interesados deberán dirigirse a la sucursal local de Aguas Bonaerenses, donde obtendrán una declaración jurada.
"Si ésta es aceptada, ello les significará una reducción que oscilará entre el 20 y el 100 por ciento. Este beneficio caducará indefectiblemente en febrero de 2010. Y no será renovable", manifestó.
Aclaró que para el resto de los usuarios del distrito la citada bonificación continua vigente, así como la Tarifa de Interés Social.
Beneficios. Ante otra consulta, Helling expresó que los usuarios de energía eléctrica se verán beneficiados en algunos aspectos, dado que el gobierno decidió disminuir el valor del kilovatio en la aplicación del Plan de Uso Racional de la Energía Eléctrica, a partir de 1 de abril pasado.
"Cambió, además, el año de comparación que se tomó para la aplicación del PUREE hasta marzo de 2009: de 2004 a 2006. Esto trae varios beneficios para muchos usuarios que presentaron cambios en su composición familiar: casamiento, mudanza y nacimientos, entre otros ejemplos", manifestó.
En tal sentido, la titular de la OMIC local afirmó que se sigue insistiendo ante el gobierno para que se elimine el PUREE. "Pero hasta que ello suceda, se peticiona que el año de referencia sea móvil", expuso.
Adiós al fondo fiduciario. Sobre el tema del gas, Helling dijo que "el gobierno nacional reconoció que, entre otras localidades, se registran bajas temperaturas en el partido de Coronel Rosales debido a su cercanía con el mar. Y, en consecuencia, eliminó a los usuarios residenciales R3-I de la aplicación del decreto 2067/08, que crea el Fondo Fiduciario para la importación de gas".
Expresó que el citado Fondo se aplicaba a los usuarios residenciales a partir de la categoría R3: 1, 2, 3, y 4, y a los grandes usuarios comerciales.
"Esto significa un beneficio para muchos usuarios dado que se elevó la cantidad de metros cúbicos necesarios para abonar el fondo. Así el usuario puede `jugar` con el consumo, cuidándolo en la medida de sus posibilidades", expresó Helling. |
|
|