Se reunió en esta ciudad la subcomisión de emergencia agropecuaria para analizar diversas solicitudes de ayuda a productores afectados por la sequía y depurar el listado de girasoleros que comenzarán a percibir un subsidio por las pérdidas de cultivo.
Agricultores presentes expresaron su profunda preocupación por la escasez de agua tanto en la zona norte como en el sur del departamento, enumerando las dificultades para conseguir el vital líquido incluso con perforaciones debido a la profundidad de las napas.
La reunión se llevó a cabo en el salón del Concejo Deliberante, con la presencia del intendente Zamora como titular de la comisión, el delegado extensionista del Ministerio provincial ingeniero Oscar Limito, el subsecretario comunal de la Producción Julio Laleff y productores de distintos puntos de la zona rural.
Limito informó en la oportunidad que se analizarían unas 45 solicitudes de emergencia y unos 67 contratos de productores girasoleros afectados por la sequía, quienes cobrarán aproximadamente 200 pesos por hectárea provenientes de fondos nacionales gestionados por la provincia.
En referencia a la zona sur del departamento, el agricultor Lázaro Terzich advirtió que la situación es “caótica y desesperante” por la escasez de agua. “Se secaron cañadas y represas y no se puede conseguir agua, algunos intentan perforaciones pero el agua sale recién a unos siete metros de profundidad y es mala, ya que los animales no la quieren beber”. Por la zona norte, Laleff indicó que las perforaciones tampoco dan buenos resultados, por la profundidad de las napas, y que se intenta el abastecimiento con camiones municipales o bien acarreando de campos vecinos.
Obras con el fondo sojero
El intendente Zamora aseguró después que se encuentra realizando gestiones permanentes por el problema de la sequía, para asistir a los afectados, reconociendo también como muy crítica la situación del sector ganadero. Ante una consulta periodística respecto del fondo solidario por retenciones a la soja, manifestó que en proyección a fin de año el municipio recibiría unos dos millones de pesos, ingresando ya una cuota de 86 mil pesos que se destinarán a la concreción de obras locales. “La principal intervención proyectada con este dinero es solucionar el problema del canal de calle Irigoyen, aunque también se ejecutarán obras menores como la erradicación de una escuela rancho de El Tacuruzal, entre otras”, adelantó el funcionario municipal.
Foto: Archivo Programa Infoambiente |
|
|