La Justicia volverá a poner su mirada sobre el funcionamiento de la planta de tratamiento de residuos de Pacará Pintado. Esta vez, Carlos Miguel Ibáñez y Augusto Fernando Avila, vocales de la Cámara en lo Civil y Comercial Común, dispusieron la realización de un peritaje técnico en el predio en el que siete municipios depositan a diario la basura que generan sus habitantes.
La primera medida se concretará mañana, a partir de las 9, y servirá para que la ingeniera química María Luisa Genta recabe información en el predio que explota la empresa Servicios y Construcciones La Banda SRL en Cruz Alta. Una vez que concrete esto, la perita volverá el próximo martes a la planta para tomar las muestras que considere pertinentes.?En ambas inspecciones, Genta estará acompañada por el ingeniero Segundo José Soria como asistente técnico. En caso de que sea necesario, los camaristas fijaron el viernes 29 como tercer día para completar el peritaje. Luego, la especialista deberá elevar los informes en un plazo máximo de 20 días.
Los camaristas aspiran a contar con los resultados de la pericia antes de resolver el recurso de apelación deducido por la Federación de Organizaciones Ambientalistas No Gubernamentales de Tucumán. La entidad interpuso hace más de un año una acción de amparo colectivo y, en forma cautelar, reclamó el cierre del predio, por considerar que contamina el medio ambiente, pero la medida fue rechazada el 10 de julio de 2008 por el extinto juez en lo Civil y Comercial de la III Nominación, Juan J. Aráoz.
Ahora, los camaristas pretenden que la ingeniera química extraiga muestras para determinar si el depósito de la empresa demandada “produce contaminación de los suelos, de la atmósfera, de la napa freática y de las aguas de la cuenca del río Salí”. Además, la profesional designada deberá informar “si se pueden dispersar partículas de dicha sustancia (los residuos sólidos urbanos) en la atmósfera y el medio ambiente, y su incidencia en el ecosistema”. Los peritajes, incluso, podrán ser presenciados por las partes en controversia.
Otra investigación
En la planta de Pacará Pintado se da tratamiento a los desechos de San Miguel de Tucumán, Banda del Río?Salí, Yerba Buena, Las Talitas, Lules, Tafí Viejo y Alderetes. En total, por día son depositadas unas 800 toneladas de basura. El sitio cuenta con el apto ambiental definitivo otorgado por el Consejo Provincial de Economía y Medio Ambiente, que caducará en 2011. Sin embargo, en forma paralela, la Justicia Federal investiga si la planta contamina la cuenca interprovincial formada por los ríos Salí-Dulce. |
|
|