El ministro de Aguas y Medio Ambiente, Antonio Ciancio, presentó aquí el “Estudio integral de la cuenca del arroyo La Candelaria, canal principal Sanford y secundario Arequito”.
El estudio, hecho por técnicos de la Dirección Provincial de Protección Urbana contra Inundaciones, muestra las condiciones actuales de la cuenca, las obras en marcha y las que se realizarán a corto, mediano y largo plazo.
Ciancio consideró que el estudio “traza un diagnóstico claro de la problemática de los sistemas hídricos que influyen en la zona” y que “se enriquecerá con nuevos estudios y propuestas de las propias localidades”, para planificar obras que protejan las áreas urbanas y de la producción, considerando el consenso entre todas las partes, las condiciones naturales de la cuenca y la planificación para no repetir errores del pasado, cuando por obras que fueron hechas sin planificar, se resolvía el problema de un sector, pero se perjudicaba al vecino”.
De la reunión, cumplida en el Centro Económico del departamento Caseros, participaron el subsecretario de Desarrollo Hídrico, Fernando Mussi, el senador Eduardo Rosconi, funcionarios provinciales del área, intendentes, presidentes comunales, vecinos y productores de las localidades de la cuenca.
Estudios. El estudio corresponde a la hidrología e hidráulica del canal La Candelaria, para evaluar su comportamiento ante eventos de distinta recurrencia.
En él se incluyó un diagnóstico de la situación hídrica de Sanford que detalla las obras en ejecución y a licitarse, como la construcción de nuevas alcantarillas y el mejoramiento de obras existentes.
Algunas obras previstas en el estudio son el alteo del terraplén perimetral de Sanford y el reacondicionamiento del canal perimetral norte de Los Molinos. Además, está en etapa de revisión el proyecto hidráulico realizado en la ruta 178 por parte de la contratista de la obra de derivación de caudales al río Carcarañá y pronto continuarán los estudios para construir la compuerta y estación de bombeo para salida de los desagües en Sanford y el correspondiente al área industrial de Casilda. También, durante el debate posterior, Ciancio propuso “empezar a pensar en conformar un comité de cuenca, ya que incluyen la participación de todos los involucrados”.
La Candelaria. El arroyo La Candelaria tiene 42 kilómetros. Su tramo encauzado comienza en la confluencia de los canales perimetrales norte y sur de Sanford. aguas abajo pasa por el ejido urbano de Casilda, y desagua en el arroyo Saladillo.
Su cuenca, de 910 kilómetros cuadrados, comprende las localidades de Arequito, Los Molinos, Chabás, Sanford, Casilda, Coronel Arnold y Fuentes. En la crecida de marzo de 2007, se produjeron anegamientos rurales y urbanos en vastas áreas de la cuenca sobre todo en las localidades de Arequito, Los Molinos, Chabás, Sanford y Casilda. Las rutas fueron sobrepasadas por el agua en diversos puntos y las defensas de las localidades de la cuenca alta estuvieron a punto de colapsar.
Foto: Archivo Programa Infoambiente |
|
|