«No estoy planteando una alarma, creo que hay que trabajar en forma conjunta con el Ministerio de Ambiente, pero el río, en determinados lugares, tengo documentación que se demuestra que tiene grados de contaminación que son importantes para el caudal que tiene», aseguró el diputado por el Provech, Néstor García, quien presentará un proyecto para que se conforme un equipo que tome muestras y elabore un plan de saneamiento.
El legislador se mostró preocupado porque los datos que posee hablan de una alta contaminación «fundamentalmente en los tramos cercanos a las tomas de agua para Puerto Madryn, Trelew y Rawson», y manifestó que «más allá del tratamiento que tienen las propias cooperativas, quiero analizar si alcanza la potabilización para reducir el impacto que tiene».
García dijo que el problema del saneamiento «se tiene que trabajar en forma conjunta», y aclaró que «no intento generar discusiones, pero sí un grado de preocupación en el que nos involucremos todos, y hagamos un saneamiento general del río».
En ese sentido, adelantó que presentará en la Legislatura, «un proyecto para armar un área interdisciplinaria en la que se analice y se haga un recorrido integral del río, y ver cuáles son las situaciones que tiene», ya que dijo «hay muchos caños escondidos que mueren en el río, a la vera del río hay lavaderos de lana, hay curtiembres. Yo creo que esto es serio, y hay que trabajarlo con la seriedad que corresponde».
Advirtió que en este aspecto, «está en juego la vida de la comunidad, ya que la contaminación no genera una muerte inmediata, pero sí en cómodas cuotas», y adelantó que se reunirá con el Ministro de Ambiente, Juan Garitano, ya que «le voy a plantear la idea, le voy a mostrar la documentación que tengo, y la idea es trabajar en forma conjunta para lograr un saneamiento».
LAGUNA NEGRA
Por otra parte, ante este panorama que presenta el río, el diputado de Rawson coincidió con Ariel Testino y los concejales de la oposición en que el proyecto elaborado para la solución definitiva de la Laguna Negra no debería siquiera contemplar la alternativa del volcado de líquidos al río.
García anticipó que va a asistir a la audiencia de impacto ambiental que se hará el 2 de junio en el Teatro Español, «porque ésta es una posición que tengo asumida como ciudadano desde siempre» y recordó que la legislación de la capital prohíbe el volcado al río.
Mencionó también que de llevarse a cabo, «lo volcaríamos también al mar», y explicó que «dentro de los residuos domiciliarios, hay químicos fuertes, como fluidos, detergentes, lavandinas, y soda cáustica, entre otros», por lo que «sería riesgoso, y amerita analizar otras alternativas».
El legislador provincial indicó que «hoy lo que más se debe respetar en todas las comunidades es el agua, que es el sustento necesario para el futuro, por lo que en este aspecto, el río debe ser intocable. Creo que no debería entrar en ningún tipo de discusión, ni de diálogo».
Y concluyó al sostener «hay comunidades de millones de personas que viven a la vera del río y no lo contaminan, y nosotros somos una comunidad no superior a los 300 mil habitantes, por lo que es un error estratégico generar algún grado de contaminación en el único curso de agua utilizable que tenemos a lo largo de toda la provincia». |
|
|