Más de 15.000 personas de cinco barrios comenzarán a ver satisfechos sus anhelos y reclamos, en algunos casos de muchos años de antigüedad, con las licitaciones que en los próximos días se abrirán para construir las cloacas.
Se trata de los barrios Constitución (la apertura de sobres será el 4 de junio), Pueblo Diamante (5 de junio), Virgen del Lago, Americasa y Unión Obrera (8 de junio). En algunos casos, son barrios no muy alejados del centro, pese a lo cual aún no cuentan con este servicio.
La inversión para dotar a estos populosos barrios es de unos $4.500.000 y provienen de fondos nacionales. En el caso del barrio Constitución, por ejemplo, el reclamo por este servicio data de mucho tiempo y es una queja que permanentemente hacen sus vecinos.
En este conglomerado urbano el monto de inversión será de $1.642.087 y consistirá en casi 8 kilómetros de cañerías que beneficiarán aproximadamente a 9.400 personas que viven entre las calles Rodríguez Peña, Comodoro Pi, Emilio Mitre y Paula Albarracín de Sarmiento. Con esta obra se solucionará prácticamente el problema de las cloacas de este barrio del norte de la ciudad de San Rafael.
En Pueblo Diamante la inversión será de $1.226.645 para dotar de este vital servicio a 3.000 vecinos que tendrán al fin sus cloacas. Será una obra de 5.700 metros de cañerías que abarcan las calles Olascoaga, Coronel Campos, Ortiz de Rosas, Azopardo, Independencia, Ayacucho, Callao y Mitre, entre otras.
Con un monto de $1.380.087 sectores del norte como los barrios Americasa (800 vecinos y 2.000 metros de cañerías), Unión Obrera (300 habitantes y 1.800 metros de red, de los cuales casi la mitad corresponden a una cañería de mayor diámetro que, en un futuro, permitirá conectar otros barrios), se verán beneficiados. En tanto, la zona conocida como Virgen del Lago, del distrito Cuadro Nacional, comprende a 600 beneficiarios en una extensión de red cloacal de 2.300 metros.
Los pliegos señalan que las obras demandarán 6 meses. Los vecinos de estos lugares venían reclamando por muchos años estas obras, dado que los pozos sépticos se encuentran colapsados, sin posibilidad de nuevas construcciones, generándose, con el vuelco de los efluentes, focos de contaminación para la población.
Desde la Comuna se explicó que “se priorizaron estas zonas en emergencia sanitaria de San Rafael, porque son las que más necesidades tienen y por haber sido relegadas con los servicios esenciales durante muchas décadas”.
|
|
|