Los gobiernos de La Paz y Santiago se reunirán hoy, lunes, para discutir el pago de Chile a Bolivia por el uso de las aguas fronterizas del Silala, que según el Ejecutivo de Evo Morales son un manantial y para el de Michelle Bachelet, un río.
"Mañana (hoy) mismo hay una delegación de Chile que va a discutir el tema Silala (...). Habría una compensación por las aguas que ellos están utilizando", dijo ayer, en entrevista con la televisión estatal el ministro de Relaciones Exteriores, David Choquehuanca.
COMPENSACIÓN
El canciller agregó que a la reunión asistirá su viceministro de Exteriores, Hugo Fernández, quien a principios de abril anunció un histórico acuerdo para que Chile compense económicamente a Bolivia por el 50 por ciento del uso que hace de las controvertidas aguas del Silala. "Ojalá mañana ya podamos afinar más este documento para ponerlo en consideración de las autoridades, del Gabinete y las prefecturas", agregó Choquehuanca.
Para las autoridades de Bolivia, el Silala es un manantial cuyas aguas fueron desviadas artificialmente a principios del siglo XX para ser aprovechadas en el norte de Chile, mientras que Santiago defiende que es un río de curso internacional.
Además de este tema, ambos países mantienen conversaciones sobre la demanda boliviana de obtener una salida al océano Pacífico, que perdió durante la guerra del Pacífico, que libró contra Chile en el siglo XIX.
Por este conflicto, Bolivia y Chile no mantienen relaciones diplomáticas desde 1962, salvo por un paréntesis abierto en los años 70 por los entonces dictadores de ambas naciones, Hugo Banzer y Augusto Pinochet, respectivamente.
Desde 2006, los dos países han experimentado un inédito acercamiento de la mano de Bachelet y Morales, quienes aprobaron una agenda bilateral de 13 puntos que incluye la demanda marítima boliviana |
|
|