En medio de la multitud reunida para escuchar a la presidenta Cristina Fernández, la falta de un anuncio en concreto sobre la construcción del emprendimiento multipropósito Chihuido I provocó cierto revuelo. Hubo integrantes del gabinete y diputados provinciales del MPN que dijeron que "esperaban más", en materia de obras de infraestructura, al margen de los anuncios realizados ayer, a los que consideran una ratificación de acuerdos preexistentes a la visita de ayer, y que totalizan una verdadera millonada.
"Tenía otra expectativa, respecto al tema de Chihuido I, respecto al tema rutas, caminos, de puentes, otras expectativas de viviendas, la gente de Cutral Co está muy esperanzada con el tema de Chihuido, esperemos que pese a que hoy no fue planteado formalmente, la obra se concrete", dijo el ministro de Desarrollo Territorial, Leandro Bertoya, luego del acto desarrollado en el gimnasio municipal.
Entre esas obras que esperaba escuchar figuran "una serie de rutas que vinculan con el resto de la provincia a Buta Ranquil, Añelo y Rincón de los Sauces", añadió.
La semana previa de la visita estuvo signada por una información. La que dio a conocer el presidente de la unidad ejecutora de Chihuido I: la posibilidad de que ayer Cristina anunciara la disponibilidad de fondos de la Afip para ofrecer a las empresas que tuvieran problemas para conseguir dinero para afrontar el proyecto. Se trata de cinco aspirantes.
Pese a que ese fondo no fue anunciado ayer, el gobernador Jorge Sapag sostuvo que el próximo cinco de junio se abrirán los sobres que contienen las ofertas de las empresas.
Otro de los que mostró un tono crítico luego de la visita, fue el diputado del MPN, Rolando Figueroa, oriundo de esta localidad. Primero cuestionó el hecho de que "hubiera sido bueno que el gimnasio estuviera ocupado con gente de la Chos Malal", una chicana que tuvo como destinatario a un rival político, Carlos Lator.
El diputado nacional José Brillo mostró un tono moderador, rescatando el vínculo y el trabajo en conjunto en el Congreso con el gobierno nacional, pero señaló que "son obras que ya estaban incluidas en el Presupuesto nacional 2009".
"Me pareció muy importante el discurso del gobernador Jorge Sapag, la mención de estas obras, y el aval de la presidenta de que van a tener un acompañamiento", expresó.
Puso paños fríos a lo de la represa, y sostuvo que el financiamiento de la caja previsional no se cayó, y que lo que está sucediendo es que se espera la apertura de los sobres de licitación para ver en qué condiciones se presentan a la compulsa. La obra tiene un presupuesto oficial de 1100 millones de dólares.
Desde el kirchnerismo, el diputado provincial Luis Sagaseta, expresó que la posible intervención del Estado no se dejó de lado. "Hay que ver qué situación van a expresar las empresas. Es un proyecto en el que se está trabajando. Pero para eso hace falta saber en qué situación se presentan las firmas interesadas en hacerla", dijo.
Destacó, sin embargo, que "hay un plan de obras que está activado y que implica la llegada a la provincia de 7000 casas". Y subrayó que el discurso de Cristina implicó un llamado a profundizar el modelo del actual gobierno, con un "país y con provincias que se sumen a la iniciativa de no olvidarse de los sectores no incluidos, y hablo de todas las provincias".
Alberto Ciampini, representante de Nación en la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas, sostuvo que "el 11 de junio se hará la licitación" y con eso se despejarán las dudas. "Tanto el gobernador como la presidenta respaldan este proyecto", afirmó, en referencia a la mega obra sobre el río Neuquén.
El diputado del Une (Rodolfo Canini), destacó que la presidenta "venga a tener contacto con la gente, prácticamente cara a cara" y dijo sobre las obras, que "vendrán a dar respuestas a algunos poblados del norte, que muchas veces quedan postergados en este tipo de anuncios".
|
|
|