La crisis financiera repercutió inevitablemente en los complejos termales que están en construcción en esta ciudad y en Diamante. No obstante, más allá de los ajustes y dilaciones, todo indica que para antes de fin de año las primeras etapas de ambos proyectos estarán en marcha.
El parque acuático privado Victoria del Agua, ubicado a pocos kilómetros al sudeste de la ciudad de Las Siete Colinas, disminuyó el ritmo de obra por limitaciones de la mayoría de sus inversores privados dedicados a la actividad rural, por lo que debieron recurrir a préstamos de diversas entidades crediticias para impedir la paralización de las tareas.
Dentro de cuatro meses. Dado que el otorgamiento de los créditos demanda plazos, el consorcio postergó la inauguración de la primera etapa del complejo, prevista para este mes, para septiembre próximo. La fase inicial del proyecto comprende la habilitación de un museo, un local gastronómico de 2.000 metros cuadrados, el 80% de las piletas termales y otras de agua natural para juegos acuáticos, sanitarios, spa, enfermería, vestuarios y playa de estacionamiento.
La segunda y tercera etapas, sin fecha cierta de inauguración, comprenderán piscinas cubiertas, una laguna termal con una playa artificial, un hotel y 56 apart suites distribuidos en 14 edificios lindantes al predio y un sector para la presentación de audiovisuales educativos, con espectaculares efectos lumínicos y sonoros.
Fondos municipales.En Diamante se proyecta hacer un complejo termal con fondos municipales y se evalúan ofertas privadas para desarrollar servicios complementarios al emprendimiento, que estará sobre 170 hectáreas al norte de la ciudad, adquiridas por la comuna al Ejército. En este caso, la crisis financiera llevó a un retraso en las obras y a reducir las expectativas en cuanto a la infraestructura que allí se prevé desplegar, al menos hasta que se estabilicen los mercados. La iniciativa contempla piletas, hotelería con spa, una cancha de golf y una pista de aterrizaje.
“La verdad es que con todo lo que ocurrió en torno del conflicto del campo en el último año y con la crisis económica mundial, este proyecto sufrió cierto atraso, pero hoy estamos muy entusiasmados ya que el pozo, al que mucha gente ha visitado en los últimos días, está bombeando y funcionando sin ningún tipo de problemas”, dijo el intendente Juan Carlos Darrichón, quien aclaró el agua supera los 47 grados y está comprobado que son terapéuticas.
Piletas a fin de año.?“Tenemos un proyecto ambicioso, que demandará varios años para verlo terminado, pero deseamos a fin de año poder contar con algunas piletas”, dijo Héctor Zapata, secretario de Gobierno municipal de Diamante.
Bajo la premisa de enriquecer la oferta turística, la comuna contempla además un desarrollo urbanístico con obras como pasarelas en la costa del Paraná, en la playa y el sector de pesca. También se proyectan hacer paradores y un nuevo puerto.
Oferta y competencia
Victoria y Diamante se sumarán a la gigantesca oferta termal de Entre Ríos, que actualmente cuenta con diez complejos en pleno funcionamiento en Villa Elisa, La Paz, Colón, María Grande, Gualeguaychú, Federación, Concordia, Chajarí, Concepción del Uruguay y Villa San José.
Como la competencia es mucha y las distancias cortas, en Diamante la comuna prevé aplicar la imaginación y la originalidad y ofrecer servicios que los emprendimientos vecinos no tienen, entre otros recursos. “Cuando comenzamos a evaluar la perforación, hicimos un estudio sobre las fortalezas y debilidades que se nos presentarían. Creo que Diamante, en la cuestión positiva tiene muy bien desarrollada su política turística y las termas serán un atractivo más dentro del abanico que se le ofrece al turista”, consideró el secretario de Gobierno municipal, Héctor Zapata.
En Victoria, seguramente la competencia no será un problema ya que la iniciativa de empresarios locales —considerada como inédita en la Argentina por sus características— no se limita al termalismo, al rélax, ni al mero entretenimiento sino que contempla además el aspecto educativo y conservacionista, a través de un área documental para la concientización del cuidado del agua y un original museo.
|
|
|