El gobernador, Gerardo Zamora, recibió ayer a la directora de Programas de Emergencia de la Subsecretaría de Desarrollo Urbano de la Nación, Maria Laura Rey. La funcionaria nacional y el mandatario firmaron un convenio para la construcción de 56 cuadras de pavimento en accesos, para 24 comisiones municipales, en el marco del programa “Obras Para Todos los Argentinos”.
Durante el acto, la firma simbólica de los convenios estuvo a cargo del comisionado de El Mojón, Matías Santillán, que rubricó en representación de todos los titulares de las distintas localidades.
“Esto no es sólo una firma de convenio, las veces que he venido no sólo hemos firmado convenios sino que hemos inaugurado obras, eso es algo que nos compromete enormemente con la provincia porque vemos que esto va germinando y se va avanzando. Estas obras forman parte del plan que fue implementado por la Nación para paliar la situación de crisis que se está viviendo”, explicó la funcionaria nacional.
La funcionaria explicó que estos convenios son para “pequeñas obras con un fuerte impacto local, porque son obras que generan empleos para la mano de obra desocupada”, en distintas localidades del interior del país.
“Me llevo los convenios y me comprometo a hacer los trámites para que los comisionados municipales puedan comenzar a trabajar y a poner en marcha este plan, porque el trabajo que se está haciendo desde esta provincia es muy importante y nosotros nos sentimos comprometidos en acompañar esta gestión”, concluyó Rey.
El gobernador, por su parte, agradeció el apoyo que la Subsecretaría de Desarrollo Urbano de la Nación en particular y el gobierno nacional en general le brindan a la provincia.
“Es una gran alegría dar un paso más, con este nuevo programa estamos muy confiados y contentos, porque desde el año pasado iniciábamos todo este proceso de realizar obras en el interior de la provincia, en ese entonces eran para llevar agua al interior de la provincia que viven bajo la problemática del arsenicismo del agua; muchas de las obras que hoy hacemos son parte de un proyecto que no se acaba. De hecho hay una gran expectativa de varias intendencias y comisiones municipales, esperemos dentro de poco estar firmando nuevos convenios”, señaló Zamora
El gobernador destacó el trabajo que la provincia esta realizando para multiplicar la obra pública en todo el territorio santiagueño
“Basta con ver los periódicos locales, estamos licitando el acueducto del Oeste, el derivadero Chujchala, que es una obra que tuvo sus complicaciones pero esperamos que en muy pocos días estemos firmando el contrato de ejecución correspondiente para que se comiencen a construir en Santiago”, anunció el titular del Ejecutivo.
“Y estas obras -agregó- que son de alto impacto social y económico, nos dan la tranquilidad que pese a todo lo que pasa en el mundo, que parece que todo se cae a pedazos. La Nación, la Provincia, los argentinos podemos tener la tranquilidad de que vamos a continuar generando desarrollo, rompiendo los aislamientos, construyendo la infraestructura básica de servicios y de economía para que el desarrollo que no se detenga”.
LA TRASTIENDA
Un total de 24 comisionados municipales poblaron el salón de Acuerdos del primer piso de la Casa de Gobierno en donde se desarrolló el acto de firma de convenios. Entre los pueblos beneficiados están Villa Robles, Taboada, Herrera, Mailín, Estación Simbolar, El Charco, Garza, Vilmer, Medellín, Estación Atamisqui, Laprida, Otumpa, Sol de Julio, El Mojón, Vinalar, Colonia Pinto, Villa Zanjón, Brea Pozo, Estación Robles y El Bobadal.
Empleo e infraestructura
Plan de Obras para los Argentinos
El Plan de Obras para Todos los Argentinos, demandará una inversión total en el país de $ 111 mil millones en áreas como energía, transporte y hábitat, subrayando que este no es un plan contingente sino que ya estaba planificado y por la crisis debió ser remodelado, rediseñado y aumentado en su nivel de inversión.
Entre sus objetivos básicos se espera aportar al crecimiento de la inversión para la generación de oferta de servicios de infraestructura pública que mejoren la competitividad productiva y contribuyan a un desarrollo regional equilibrado; consolidar un eficiente sistema multimodal de transporte de personas y de cargas, profundizando las inversiones en infraestructura ferroviaria, vial, entre otros.
El programa se propone además realizar obras de aumento de capacidad en los corredores viales estratégicos para el desarrollo económico y social y alcanzar niveles de cobertura óptimos en el mantenimiento de la red vial nacional.
Pero el objetivo principal que se persigue es “generar acciones para el crecimiento económico; crear empleo en el sector construcción y actividades afines”.
|
|
|