De los 4.640.777 pesos estimados ya llegaron $ 1.500.000. Así, no se concluiría en 2009. Pero incluyó una propuesta sobre el final: si la Municipalidad le entrega el "Predio de la Flor" para la construcción del Centro Cívico, podría haber una modificación de partidas. Hubo una gran desazón entre los presentes. Se vivieron momentos de tensión.
Los vecinos de los cinco barrios de la ciudad en donde la obra de cloacas aún se encuentra inconclusa volvieron con las manos vacías de Santa Fe, tras el encuentro con el gobernador Hermes Binner en la Casa Gris. La reunión, que duró más de dos horas, se realizó en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno.
Pese a la preocupación de los representantes provinciales (en la noche del domingo, hubo llamados al presidente del Concejo, Jorge Maina, para saber cuánta seguridad se iba a necesitar), los vecinos dieron a conocer su realidad diaria y su opinión tras recibir la mala noticia con firmeza, pero sin falta de respeto. Algunos podrían considerar que lo fue el hecho de llamarlo "mentiroso" en la cara. Al menos, un hombre del ceremonial así se lo hizo saber a Jorge Maina.
Si hay algo que decir del Gobernador es que, si bien les dijo que no habría más dinero "de local" y no en Rafaela (estaría presente el jueves), lo cierto es que lo hizo él y de frente. Algo que no es común en estas épocas entre los políticos, en plena época electoralista.
Motivo por el cual, algunos esperaban algún anuncio.
Tras más de dos horas de viaje y una registración en la mesa de entrada -implementado en la Casa Gris desde la jornada de ayer-, los representantes de la ciudad se acomodaron en las sillas de caño dorado con tapizados bordó y esperaron algunos minutos hasta la llegada del Gobernador.
Luego de una introducción del Gobernador -que se mostró contento por la presencia de los rafaelinos- y de Maina -quien recalcó la presencia de los 9 concejales, quitando intencionalidad política al encuentro y resaltando que el reclamo es anterior a la gestión del socialista- los vecinos comenzaron a narrar sus padecimientos.
Hugo Perino, del Independencia, señaló que "hay vecinos que desagotan los pozos ciegos en las cunetas. Cada desagote cuesta 80 pesos y hay gente que no lo puede pagar, porque son obreros". También entregaron fotos que registran lo que pasa en el barrio.
Darío Demartín, del Pizzurno, recordó que el reclamo arranca en 2005 y le pidió al Gobernador "que se termine, no falta mucho".
La representante del Antártida Argentina recalcó que "el vecino ya tiene la obra terminada pero no nos entiende: pese a que le decimos que no se conecte, lo hacen igual, y esto genera muchos problemas".
El vecinalista del Güemes remarcó que la obra quedó por la mitad, dejando calles rotas. "No quiero pensar que es un capricho contra el Gobierno de Rafaela, porque pagamos el pato nosotros", añadió.
Los representantes del Amancay hicieron hincapié en que los líquidos cloacales desbordan los pozos negros y los chicos pisan este material antes de ir a la escuela.
Allí Binner comenzó su discurso basado en estadísticas: de las 15 ciudades que estuvieron en manos de Aguas Provinciales -entre las que se contaba Rafaela-, el 64% de la población tiene cloacas y solamente el 6% posee plantas de tratamiento de los líquidos cloacales.
En las 347 localidades restantes, sólo el 19% de los ciudadanos tiene cloacas. O sea que del total de los habitantes de Santa Fe el 46 por ciento, menos de la mitad de la población, posee cloacas.
Binner destacó que en la ciudad de Santa Fe tiene cloacas el 66% de los vecinos; en Rosario, el 73%; en Rafaela, el 88% (cuando tenga culminada la obra); y Villa Gobernador Gálvez, con similar cantidad de habitantes que Rafaela, sólo un 6%. "Todos nos merecemos tener cloacas", enfatizó el Gobernador.
"Para remediar esta situación necesitamos un financiamiento internacional para afrontar un gasto de U$S 1.000 millones", agregó.
"Rafaela tenía presupuestado para 2008 3,2 millones de pesos. Y entregamos más del 200%. Le sacamos a otros ministerios para darle esos millones. Y no fue en un acto público -hubiera sido un hecho desagradable-, sino un acto administrativo. Dada la mayor demanda, presupuestamos para este año $ 4.640.777 de los cuales ya giramos 1.500.000 pesos.
Quedan para enviar 3.100.000 pesos, en una situación difícil desde lo financiero", relató el Gobernador, quien recordó que luego del anuncio de los 6 millones, recibió críticas de un portal de Romang, al comparar Rafaela con Anillaco, puesto que recibía obras al ser Binner nativo de esta ciudad.
"Usted es un mentiroso porque en campaña dijo que iba a terminar las cloacas", le tiró el presidente del Güemes. "Nuestros vecinos no son contadores", le espetó Perino. "No soy mentiroso, lo que digo es la verdad y la realidad", se defendió Binner quien agregó "la ciudad de Rafaela es la que más cloacas tiene en toda la Provincia".
La tensión se elevó fuerte cuando Maina y el Gobernador se cruzaron, acusándose mutuamente de mentirosos. "Vamos a continuar la obra, pero en la medida de nuestras posibilidades", añadió el socialista.
Ciancio intervino, pero no para calmar: "el convenio -entre la Provincia y Rafaela- fue firmado entre gallos y medianoches y tiene innumerables problemas para cumplirse, porque no se dice, por ejemplo, cuál es el monto total de la obra. Perotti, sin consultar con nadie, decidió un plazo de obra que le convenía a él", dijo el Ministro y añadió que para llegar a los 25 millones de pesos licitados (finalmente se enteró de cuánto era el monto de la obra), restaban sólo 2 ó 3 millones. "Rafaela va a recibir cerca de 10 millones de pesos de la Nación. ¿Por qué no destinan parte de ese dinero en esto?", se preguntó.
Luego de ese momento de tensión, Alberto Daniele dio una buena noticia (ver aparte) y la cosa se distendió, aunque por poco tiempo.
Enrico hizo una encendida pero lógica defensa de su accionar como concejal y del Gobierno de Binner, y Sierra destacó que a la ciudad "nadie le regaló nada" y que "no nos convence nivelar para abajo".
PROPUESTA INDECENTE
Castellano vio que la cosa estaba difícil desde lo político, pero que era poco el dinero que había de diferencia. Y por eso propuso "sacarle un pedacito" a las partidas del Centro Cívico para destinarla a la conclusión de las cloacas.
La respuesta de Binner no se hizo esperar: "en toda la Provincia recibimos 126 terrenos como transferencia definitiva o en un préstamo por 99 años. Tuvimos dificultades sólo en un lugar: Rafaela. Nosotros no podemos comprar terrenos. Si nos ceden el Predio de la Flor por 99 años, podríamos transferir ese dinero de la compra y completar la obra de cloacas".
"Esto es un cambio de figuritas", le replicó Mónica Garrappa. "Hay intereses comunes que están por encima de las obras emblemáticas que quiere dejar su Gobierno. Y le voy a decir algo que no se lo quería decir: la entrega de los 6 millones de pesos extra fue administrativo porque le daba vergüenza haberlo mandado 5 meses tarde; porque el anuncio del envío lo hizo en un acto público, frente a 5.000 rafaelinos que lo aplaudían".
Más tarde llegaría una fallida intervención del jefe del Nodo de Salud y precandidato a concejal por el socialismo, Dr. Alejandro Ruiz Díaz y el final abrupto de la reunión.
Algunos se quedaron hablando con Binner, mientras que este recibía repetidos llamados de ceremonial para que abandone el Salón Blanco. El Gobernador se quedó escuchando los últimos reclamos tanto de vecinos como de concejales del peronismo y de la oposición.
Una cosa quedó en claro: el problema no es financiero-económico, sino político. Rafaela tiene más que las demás y se le debe dar primero a otras ciudades (principalmente Rosario y Santa Fe), que estadísticamente tienen menos.
El Predio de la Flor fue valuado en 800.000 dólares. Oh casualidad, son los 3.000.000 que restarían para culminar los trabajos. Pero si no hay un ingreso a la Municipalidad por ese dinero, el presupuesto local tendría un déficit, puesto que ese lugar está entre los activos.
Es probable que desde el socialismo supongan que continuar con este conflicto hace mella en la imagen de Perotti, puesto que sostienen que la obra es municipal, como lo dejara en claro el Gobernador el pasado 9 de julio en nuestra ciudad. Pero para los vecinos, el principal responsable es la administración Binner.
¿Qué pasará el próximo jueves, momento en que se desarrolle en nuestra ciudad la Asamblea Ciudadana? ¿Vendrá Binner? La pregunta sólo parece que se responderá recién el 21.
Lo cierto es que los vecinos volvieron con las manos vacías y la obra, este año, no se terminará.
|
|
|