La Secretaría del Agua adquirió un equipo de perfilaje con carrete y un equipo geoeléctrico que le permitirá realizar mayor cantidad de estudios para factibilidad de pozos como así también un importante ahorro. La presentación se realizó ayer al mediodía en el Departamento de Sistemas Informáticos Geográficos (SIG) de la Dirección de Cuencas Hídricas.
En la oportunidad, tanto el secretario del Agua, Germán Gracia como el director de Cuencas Hídricas, Juan Velardez hicieron hincapié en el nuevo rol de la Secretaría del Agua a partir de adquirir sus propios equipos "una tarea que nos ha permitido un significativo ahorro luego volcado y traducido en una mayor cantidad de obras", afirmaron.
El instrumento de precisión para realizar el perfilaje cuenta también con un carrete que le permite diseñar perfilajes hasta una profundidad de 300 metros de profundidad. Por el mismo se detecta el potencial espontáneo (corriente natural del terreno) y las resistividades del terreno (normal corta y normal larga). Por su aplicación permite identificar zonas saturadas en agua y por ende diagramar la entubación del pozo realizado.
Por su parte, el instrumental Geoeléctrico consta de dos maletas y realiza estudios para la determinación de acuíferos. Con una potencia de 500 watts puede realizar investigaciones de hasta 400 metros de profundidad.
Hasta el presente la Secretaría del Agua contrataba los servicios de empresas para realizar éste tipo de trabajos, tarea que ahora tan sólo circunscribirá a estudios superiores a los 300 metros de profundidad.
La inversión realizada por la Secretaría del Agua es de 44.000 pesos y el instrumental adquirido es de fabricación nacional, garantía y repuestos garantizados.
|
|
|