El aire estaba cargado de expectacion en la oficina de la Water and Sanitation Management Organization (WASMO en sus siglas inglesas), organización dedicada a la gestión del agua y el saneamiento, tras el reciente anuncio de que había sido galardonada con el prestigioso Premio de Administración Pública de las Naciones Unidas por "promocionar la participación en decisiones de formulación de políticas mediante mecanismos innovadores".
El galardón será otorgado formalmente en una ceremonia celebrada en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York el próximo mes de junio de 2009.
"Cercano está el día en el que Gujarat superará sus obstáculos y se transformará en un Estado con agua potable", dijo el doctor Yogendra Mathur, Jefe de la Oficina sobre el terreno de UNICEF en Gujarat, que presta apoyo a la WASMO.
Un modelo innovador
La WASMO ha recorrido un largo camino desde 2002, cuando fue instituida por el Gobierno de Gujarat para facilitar el suministro de agua descentralizado y gestionado por la comunidad, y programas de saneamiento en las zonas rurales.
Lo que comenzó en medio de preocupaciones acerca de la escasez de agua en el Estado - y la necesidad de garantizar un suministro sostenible de agua potable - se ha convertido en un modelo innovador impulsado por el compromiso comunitario de las aldeas de Gujarat.
"La WASMO comenzó su labor... en 82 aldeas del distrito de Bhavnagar. Hoy, nos enorgullece haber llevado esta innovación a más de 14.000 aldeas", comentó el Director de proyectos de WASMO, R.K. Sama. "Al capacitar a las comunidades para gestionar sus fuentes hídricas locales, el suministro de agua potable y el saneamiento medioambiental, nuestra misión es trabajar para garantizar el agua potable y mejorar el hábitat".
Un "Pani Samiti" - una comisión local sobre agua y saneamiento - es un prerrequisito de la WASMO para ayudar a proporcionar un sistema sostenible de suministro de agua en una aldea. Puesto que las mujeres son las más afectadas por la falta de acceso al agua potable, la WASMO ha realizado esfuerzos especiales para que participen en el funcionamiento diario de las Pani Samitis. Como resultado, 2.800 comisiones de este tipo están dirigidas por mujeres, y alrededor de 42.700 de los miembros de estas comisiones son mujeres.
Cubrir las necesidades de la comunidad
La labor de la WASMO se caracteriza por crear una demanda genuina de soluciones de gestión del agua específicas según las necesidades de la comunidad. La organización ha adoptado una gama de tecnologías para suministrar agua potable en las zonas rurales, todo con el objetivo último de mejorar los servicios y alentar a los habitantes locales a mantener los sistemas.
La WASMO utiliza una planificación preparatoria para evaluar las necsidades específicas de agua de las aldeas. La información intensiva, la educación y las actividades comunicativas - incluido el teatro al aire libre, los programas escolares, las actividades para la mujer y las "Gram Sabhas" o reuniones de aldea - conciencian sobre la importancia de los sistemas de suministro de agua gestionados por la comunidad.
Desde que comenzarán las innovaciones, más de 4.000 aldeas han completado la instalación de sistemas de suministro de agua mejorados, con el 90% que está solicitando suministro entre domicilios. Otras 3.000 sistemas en las aldeas se encuentran en distinta fase de finalización. Hasta la fecha, el Gobierno ha invertido 177 millones de dólares estadounidenses para mejorar los programas de suministro de agua mediante la WASMO, mientras que las mismas comunidades han contribuido con 17 millones de dólares.
"A finales de 2008, cada segunda vivienda rural disponía de suministro de agua en su puerta, y se espera que para 2011 dos de cada tres hogares rurales tenga el mismo servicio", comentó el Director General de WASMO, Jaipal Singh
ONG y aliados del sector privado
Para facilitar el proceso de movilización social y capacitación que dota a cada comunidad para poseer y mantener su suministro de agua, la WASMO se ha aliado con 75 organizaciones no gubernamentales y otros grupos de la sociedad civil. Las empresas privadas indias se han sumado también a la WASMO para apoyar proyectos relacionados con el agua en zonas adyacentes a sus fábricas y zonas aledañas.
UNICEF ha colaborado estrechamente con la WASMO desde el principio mediante la prestanción de asistencia técnica y la creación de capacidad para el personal y los organismos de apoyo.
"Esperamos que para 2012, todas las 18.062 aldeas del Estado dispongan de un sistema de suministro de agua potable sostenible y seguro, que esté en propiedad de la comunidad que lo gestione," comentó el Gestor de proyectos de la WASMO, Sr. Sama. Además de mejorar la seguridad del agua, añadió, que estos sistemas "liberarán a las mujeres de la tediosa tara de abastecerse de agua en zonas lejanas para cubrir las necesidades de sus familias".
|
|
|