El fantasma de la sequía viene acorralando a los productores desde el año pasado. Sin embargo, las consecuencias de este extenso fenómeno climático todavía no se terminaron de descubrir.
El sector citrícola correntino es uno de los más afectados por la falta de lluvias en el territorio correntino y a eso se suma además la caída en las ventas. El presidente de la Asociación de Citricultores de Bella Vista, Juan Carlos Achitte, se refirió al gris panorama por el que atraviesan los productores y adelantó que la crisis es muy profunda.
El déficit hídrico es el principal inconveniente con el que deben pelear, pero a eso se suma la caída en las ventas y la baja rentabilidad frente a los precios de insumo valor dólar que deben afrontar a la hora de producir.
De todas maneras, los pronósticos meteorológicos advierten que este año lloverá un 50 por ciento menos de lo que llovió el año pasado. Por ese motivo, si el 2008 fue drástico en cuanto a la falta de agua, el panorama durante el 2009 se vislumbra caótico para los productores correntinos.
Como si eso fuera poco, Achitte advirtió que existe una caída en las ventas, aún con los precios más bajos que el año pasado. Los precios de las frutas se fijan de acuerdo a la demanda y la realidad es que se atraviesa por un escenario muy duro.
“Esto tiene que ver con que la gente se cuida mucho más con lo que compra y a pesar de que estos meses debería aumentar el consumo, ya no se compra tanto como antes”, comentó el productor bellavistense.
Mientras los valores de la fruta caen estrepitosamente para el productor, “los precios de los insumos aumentan, dado que se fijan a precio dólar; a ello se suman los herbicidas, el flete y hasta el combustible”, aseguró Achitte.
En cuanto a las expectativas que existen para el futuro cercano de la actividad, el presidente de la Asociación de Citricultores admitió que “está tan mal la situación que está en peligro la campaña que viene, las plantas están resentidas y hasta se podría perder la producción de verano”.
Por la falta de agua el tamaño de los cítricos no es el óptimo para la exportación ya que los mercados importantes, como el ruso, “están exigiendo mayores calibres en la fruta”, comentó y aseguró que “con la crisis los mercados pueden ponerse más exigentes, dado que hay mucha oferta, como España y Turquía que también están intensificando su producción, y la demanda es pequeña dado que en un año cayó un 40 por ciento; tienen de dónde elegir”.
|
|
|