La Cooperativa local que brinda el servicio de agua potable para toda la comunidad de Justiniano Posse solicitó al Departamento Ejecutivo y al Concejo Deliberante local la autorización para aumentar 33% el costo de la prestación que brinda a todos los hogares del pueblo.
La entidad cooperativista fundamentó el pedido de incremento en el hecho de que han subido, y mucho, los insumos en el último año y los sueldos del presonal que trabaja en la institución.
En principio, la medida sería rechazada por el Concejo Deliberante, desde donde algunos ediles recuerdan, con cierta lógica, que a fines del año pasado se le otorgó a la cooperativa un incrementoe importante en el costo de los servicios.
El pedido llegó hasta los concejales en la última sesión, por lo que fue pasado a comisión para su estudio. En el transcurso de la semana se conocerá si existe alguna posibilidad de darle viabilidad.
Desde la entidad cooperativista fundamentaron el pedido de aumento por el incremento que sufrieron los diversos insumos y los propios salarios de los trabajadores en el último año.
Una de las razones tiene que ver con lo ocurrido el año pasado. La empresa mayorista que provee el agua a la localidad, la Cooperativa de Trabajo Sudeste de Bell Ville, aplicó una suba del 30 por ciento en el metro cúbico del agua en bloque. Esto incidió en el costo que tiene la entidad local para brindar el servicio a todos los usuarios.
Además del aumento generado en el costo del agua en bloque, otros insumos sufrieron incrementos de hasta el 50 por ciento, que obviamente impactaron negativamente en el movimiento financiero de la cooperativa.
Sin embargo, desde el Concejo Deliberante señalaron que las arcas de la entidad no están en malas condiciones y como fundamento expresan las cifras que arrojó el último balance.
En declaraciones a FM de la Medialuna, el edil del PJ, Fabio Moriconi, recordó que «el balance al 31 de diciembre de la Cooperativa terminó con 15 mil pesos de ganancias en el servicio de agua, luego de varios periodos de pérdidas”. En función de esta situación es más que difícil que se autorice el incremento del 33% solicitado.
|
|
|