Vecinos de la comunidad de Las Guabas en la provincia de Coclé se reunieron en las oficinas de la Autoridad Nacional del Ambiente (Anam) en Penonomé para manifestar su preocupación sobre el deterioro que sufre el río Coclé del Sur debido a la extracción de arena y a la colocación de cuatro bombas de sacar agua que es usada para regar cultivos de caña de azúcar.
Elia Valdés, vocera del grupo de manifestantes (que alcanzó la cifra de unas 30 personas), dijo que les preocupa ver cómo el río pierde su estado natural.
La extracción es indiscriminada y se le suma la práctica de deforestar el área, “se ha tumbado árboles, y se ha represado el río a la altura del corregimiento de Coclé”, dice Valdés.
No hay un por qué represar los ríos comentó Valdés.
La vocera manifestó que la empresa Calesa S.A. es la que cultiva la caña de azúcar en el área y es con la que ellos están molestos.
Se sabe que esa clase de cultivos absorbe mucha agua, pero todo debe llevar un control, apeló.
La incomodidad también incluye el descontento con otras empresas que están extrayendo arena del río.
Valdés agregó que tiene en su poder una nota que habla sobre un aviso de consulta pública para saber sobre los beneficios que se derivan al establecer el cultivo industrial de la caña de azúcar, al parecer los permisos salen de las oficinas de la Anam en la ciudad de Panamá, y no en Coclé como debe ser, dijo.
Afectados
La represa sobre el río ha afectado a los miembros del asentamiento 11 de octubre de la comunidad de Las Guabas que cultivan arroz.
Rodrigo Pinzón, miembro del grupo, manifestó que hay sitios como Palo Verde y Buena Vista donde el nivel de agua es muy bajo, eso preocupa. “Incluso se sospecha que una de las bombas (turbinas) se quemó por falta de agua”, agregó.
El asentamiento campesino tiene 60 hectáreas de arroz sembradas y también hay ganaderos que ya tienen problemas con la falta de agua, alertó Valdés, la vocera del grupo.
Jaime Suárez, quien extrae arena del río, dijo que su acción se debe a la protección que le brinda a su finca que colinda con una de las orillas del río Coclé del Sur.
Suárez respondió que su finca llamada La Cobollina ha sufrido el impacto negativo del nuevo cauce que está tomando el río. “Si no se limpia y se ordena el cauce”, el río terminará inundando sus tierras aclaró, al fuente.
“Ya solo me separan unos 15 metros de las orillas”, sin embargo, dijo también contar con el permiso de extracción de arena que le otorgó el Ministerio de Comercio e Industrias, más el permiso que da la Anam para realizar obras en el cauce.
La Anam aclaró que la acción de obras en el cauce significa hacer movimientos de material para limpiar y acomodar los cauces de los ríos, en pocas palabras, se da la extracción de arena o cualquier material pétreo.
Juan Jaén, que dirige el sector de hidrología de la Anam en Coclé, dijo que su instancia no ha otorgado permiso de concesión de agua a la empresa Calesa.
Respondió que ante la preocupación de los moradores se procedió a notificar a la empresa Calesa para que suspenda el bombeo de agua del río Coclé del Sur.
La acción conlleva una inspección en el área.
Todo es parte del proceso administrativo que se le sigue al caso, dijo Jaén.
Sin embargo, sí afirmó que se han otorgado permisos a otras empresas para realizar obras en el cauce del río y que eso significa que habrá movimiento, limpieza y dragado del río, al mismo tiempo que habrá extracción de arena.
Aclaró que el permiso contempla proteger las riberas del río al momento de realizar la limpieza.
Para los vecinos no se cumple con la protección al ambiente.
Los moradores dicen que van a solicitar que la Anam paralice el bombeo de agua que se realiza con cuatro bombas.
Debido a las quejas de comunidades como Buena Vista, Las Guabas, Coclé y Puerto El Gago, la oficina regional de la Defensoría del Pueblo en Coclé realizó una inspección en el río Coclé en conjunto con el Ministerio de Comercio e Industrias y la Anam.
Paul Bouche, de la Defensoría del Pueblo de Coclé, manifestó su preocupación, pues según dijo se pudo constatar en sitio, la tala indiscriminada de árboles en las orillas del río Coclé, la extracción de arena y la colocación de bombas de gran poder en las riberas del afluente.
Bouche instó a las autoridades a tomar medidas urgentes y necesarias para evitar que se vulnere el derecho a un ambiente sano y se eviten daños ecológicos irreversibles en perjuicio de las comunidades que se benefician de este río.
Empresa dice que no se excedió
Omar De León, vicepresidente asistente de servicios corporativos de la Compañía Azucarera La Estrella S.A., señaló que la empresa cumplió con los permisos para tala de árboles y no es cierto que se haya excedido.
Explicó que están utilizando tierras que anteriormente habían sido usadas para cultivo de arroz y ganadería, lo que indica que no se trata de áreas en las que hubiera gran cantidad de árboles, como puede ser la percepción de las comunidades.
Aseguró que están trabajando apegados a las disposiciones legales vigentes y de acuerdo a los permisos que les han concedido, e incluso ya han presentado estudios de impacto ambiental y esperan su aprobación.
En cuanto a la colocación de las bombas, dijo que ya han solicitado los respectivos permisos a la Anam y se han reunido con algunas comunidades y el asentamiento campesino 11 de Octubre de Las Guabas, para tratar de potenciar el uso del agua y que pueda ser utilizada por todos.
Enfatizó en que no han incumplido con los permisos, y si la Anam les abrió un proceso administrativo están a la espera de que se den los resultados de las investigaciones que se adelantan en ese sentido.
|
|
|