El gobernador Mario Das Neves valoró ayer la proyección nacional alcanzada por una iniciativa de Chubut destinada la puesta en valor de edificios de propiedad horizontal y destacó que la solución impulsada en la provincia se traducirá en un programa nacional para mejorar las condiciones de vida de miles de familias de todo el país, residentes en similares complejos habitacionales.
«Nuestra propuesta fue tomada como ejemplo y el área nacional de viviendas practicará este tipo de soluciones en complejos de las mismas características», dijo Das Neves al poner de relieve la significación de ese proyecto que convierte a Chubut en la primera en efectuar un abordaje integral a esa problemática a través del Instituto Provincial de la Vivienda, tras encabezar un acto de firma de contratos para la ejecución de obras por 8.650.000 pesos en los municipios de Gaiman, Trelew y Puerto Madryn.
El gobernador recordó la decisión provincial, al momento de los primeros indicios de la crisis internacional, de apelar a programas tendientes a facilitar «la llegada del Estado a aquellos sectores con necesidades de arreglo de sus viviendas» y de generar «la mayor cantidad de mano de obra, con el menor impacto en el presupuesto provincial»; por ello remarcó «canalizamos estos trabajos en aquellos barrios de Trelew, Rawson, Esquel y Comodoro Rivadavia, tan deteriorados como otros similares del resto del país, y para los cuales no había ningún programa a mano en las provincias», sostuvo.
Al referirse a los contratos firmados este mediodía en la Sala de Situación de la Casa de Gobierno, el mandatario subrayó también la importancia de los proyectos a concretarse en Gaiman para el arraigo de las familias rurales. «Potenciar nuestros valles significa seguir apostando a los servicios, más allá del número de beneficiarios. Son nuestros chacareros y desde el Estado seguiremos apoyándolos», puntualizó al referirse a los acuerdos rubricados para extender la red de agua potable en varios kilómetros de la zona de Villa Inés y Bethesda.
MONTOS Y OBRAS
Los primeros contratos suscriptos entre el Municipio de Gaiman, representado por el intendente Gabriel Restucha, y el titular del Instituto Provincial de la Vivienda, Gustavo García Moreno, se refieron a tres etapas de la obra «Extensión de Red Agua Potable en zona de Villa Inés y Bethesda», por 262.910,97 pesos; 470.633,49 pesos y 476.129,15 pesos, respectivamente.
Con el intendente municipal de Trelew, César Gustavo Mac Karthy, por su parte, se firmaron contratos por 429.401,47 para la ejecución de 11 mejoramientos de viviendas en el barrio Planta de Gas (primera etapa) y por 3.194.500 pesos para la reparación de 102 tabiques sanitarios e instalaciones en el barrio 1000 Viviendas «Constitución», sectores A, B y G de esa ciudad.
Con el intendente municipal de Puerto Madryn, Carlos Eliceche, finalmente, se concretó la firma para llevar a cabo la obra «Reparación 120 tabiques sanitarios e instalaciones en el barrio 630 Viviendas «Ruca Hué» por 3.825.316,39; totalizando entre los acuerdos un valor de 8.658.891,47 pesos.
El gobernador Das Neves estuvo acompañado por el vicegobernador Mario Vargas; la senadora nacional Silvia Giusti, diputados provinciales, los intendentes de las tres ciudades beneficiadas con las obras y otros funcionarios provinciales.
BENEFICIOS
Para referirse a la significación de las obras contratadas hablaron los intendentes de Gaiman y Trelew, quienes coincidieron en agradecer la gestión y trabajo técnico del Gobierno del Chubut a través de la intervención del Instituto de la Vivienda y Desarrollo Urbano.
Gabriel Restucha destacó que la extensión de la red de agua potable alcanzará 8 kilómetros de la zona rural de Gaiman en los tres tramos previstos, beneficiando a 40 familias chacareras.
El intendente de Trelew, Gustavo Mac Karthy, destacó, por su parte, «el trabajo conjunto realizado para llegar con beneficios a nuestros vecinos» y recordó las consecuencias de las inundaciones de hace una década en el barrio Constitución de Trelew. Al respecto valoró la intervención desde el Estado para responder a las necesidades de quienes «sufrieron la peor parte» de aquella situación y exhortó a continuar con «esta política de inclusión social para que las familias tengan soluciones».
|
|
|