Desde la coordinación de la Unidad Ejecutora de la represa Chihuido I, Elías Sapag sostuvo, más allá de que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner no anunció oficialmente la participación del Estado Nacional como aportante de dinero para la obra, que "el interés de Nación y de Provincia sigue en el mismo nivel que antes del discurso".
Agregó que cuando se abran los sobres de la licitación habrá un panorama más claro respecto del financiamiento. Y más que un eventual anuncio, resaltó la presencia de la presidenta en Chos Malal "ya es un gran aval político".
El hermano del gobernador Jorge Sapag, que desde el año pasado se abocó formalmente a concretar la construcción de la represa, remarcó que la definición de impulsar Chihuido es un paso que se cumplió al haber realizado el llamado a licitación.
"El 11 de junio se abren los pliegos. Allí veremos el esfuerzo que harán los privados", dijo respecto de la inversión de más de 1.000 millones de dólares que demandará el proyecto.
Con la profundización de la crisis internacional, el financiamiento de la obra pasó a ser el punto más importante al momento de pensar en la viabilidad del proyecto. Anunciada primero como un desarrollo en el que la inversión privada se ocuparía de aportar todos los fondos, a cambio de una concesión de veinte años para recuperar lo invertido y obtener una ganancia proporcional, la crisis internacional obligó a pensar en alternativas.
Los fondos de la Anses
En ese marco, apelar a los fondos del Anses es la opción del gobierno provincial para cubrir lo que las empresas no incluyan en las propuestas de la licitación que se abrirá en menos de un mes.
"Lo estamos evaluando en forma constante. Por ahora, pretendemos que el esfuerzo de los empresarios se refleje en las ofertas. De qué manera y cómo es lo que se está discutiendo", sostuvo Sapag, que en el último tramo de cara a la apertura de sobres mantendrá reuniones en Buenos Aires para ultimar los detalles del proceso.
"Yo no voy a hablar sobre lo que dijo o no la presidenta, o lo que dijo o no el gobernador. El interés de Nación y de Provincia sigue en el mismo nivel y estamos buscando que los empresarios se presenten con el mayor esfuerzo", agregó.
En el "cómo" financiar la obra, sostuvo el presidente de la unidad ejecutora, conocer las ofertas y el esfuerzo que los empresarios están dispuestos a realizar será determinante.
"El proyecto está tan firme hoy como antes v tengo previstas reuniones en Buenos Aires. Se verá primero la participación privada y luego el aporte o no de Anses, porque quizás aparece un empresario que se hace cargo del 100%", señaló.
Foto: Archivo Programa Infoambiente
|
|
|