El titular de la cartera de Ambiente de Chubut, Juan Garitano, se refirió a la controversia suscitada sobre los estándares de contaminación que presenta el Río Chubut, señalando que el agua de esa vertiente está apta “para consumo humano”.
Cabe recordar que el presidente de la bancada del Partido Proyección Vecinal de Chubut (PROVECh), Néstor García, había manifestado su preocupación por los niveles de contaminación del río, solicitando que se haga un informe técnico sobre dicha situación.
Asimismo el Bloque de Diputados de la UCR presentó un iniciativa en la Legislatura Provincial para crear la Comisión de Gestión y Propuesta Ambiental de la Cuenca Hídrica del Virch, con el objetivo de determinar la situación ambiental del Río Chubut aguas abajo del Dique Ameghino y las soluciones necesarias a los problemas detectados.
Garitano informó: “Hemos recorrido habitualmente el Río Chubut para tomar muestras y estudiar los niveles de contaminación, no habiendo hasta el momento diferencias sustanciales en los muestreos”.
“Lo que quiero manifestar claramente, es que el río no ha tenido ningún tipo de modificación de aspectos ambientales que pueda alertar o alarmar a la población en cuanto a la potabilización y utilización del agua del río Chubut en todos los puntos donde el agua se utiliza para consumo humano”, resaltó Garitano.
El funcionario provincial indicó: “En los monitoreos que realizamos periódicamente ponemos principal atención justamente en los puntos donde se extrae el agua para el consumo humano y obviamente hacemos un monitoreo integral para controlar el aspecto general del río”.
El Ministro de Ambiente aseguró: “Desmiento categóricamente las manifestaciones que se están vertiendo respecto a que el Río Chubut tiene altos niveles de contaminación, el agua esta en condiciones absolutamente sanitaria para ser extraída, potabilizada y distribuida en el sistema”
Visita de García
En horas de la mañana de ayer se produjo la visita del diputado provincial por el PROVECh, Néstor García, que pudo conocer los informes técnicos que elaboró el Ministerio de Ambiente donde refuta las apreciaciones que se están erigiendo sobre el estado ambiental del Río Chubut.
En ese sentido Garitano señaló: “Nos hemos puesto de acuerdo con el diputado García para que venga a conocer nuestros informes técnicos de laboratorio y le transmitimos la tranquilidad sobre el estado del río”.
“Es importante remarcar que no solamente nosotros hacemos este control sino también lo hacen la autoridad sanitaria por el agua potable que se extrae del río y los hacen las empresas permisionarias de los servicios de agua potable que son las Cooperativas que ponen en las cañerías agua potable apta para consumo humano y obviamente sobre esto ellos tienen una responsabilidad”, detalló el funcionario provincial.
Ruscelli: “El Río Chubut no está contaminado”
El concejal del PROVECh, Antonio Ruscelli, analizó el debate que se instaló en la agenda pública de Rawson sobre el nivel de contaminación del Río Chubut, recordando el edil su trabajo en el monitoreo que realizaron los técnicos del Ministerio de Ambiente el año pasado.
“El año pasado participé en la toma de muestras del Río Chubut por los técnicos del ministerio de Ambiente ya que es una de mis principales preocupaciones el estado ambiental del río y de hecho fue una de mis propuestas para el electorado en el 2007”, rememoró el concejal vecinalista.
Ruscelli afirmó: “Los informes técnicos arrojaron que el Río Chubut no presentaba una contaminación alarmante para la ciudadanía de Rawson, circunstancia que expuse en el Concejo Deliberante el año pasado”.
El edil provechista reconoció que los tiempos preelectorales hacen surgir nuevamente los debates ambientales sobre la Laguna Negra y el estado del Río Chubut. “Son temas álgidos y que se agitan siempre en tiempos electorales, pero debemos llevarle tranquilidad a la comunidad de Rawson, diciéndoles que el agua del río es apta para consumo humano”.
Debate mediático
En tanto el Intendente de Rawson, Adrián López, se mostró sorprendido por el auge que tiene en los medios de comunicación la problemática ambiental de la ciudad capital, señalando que dichos temas son “agitados siempre en tiempos electorales”.
“En lo particular me preocupa y me ocupa la situación del Río Chubut pero sobre este tema están los organismos provinciales correspondientes actuando y verificando estos niveles”, remarcó el Jefe comunal.
López añadió: “Creo que sobre estos temas se ha hecho una cuestión mediática que fundamentalmente están agitadas por cuestiones electorales por algunos que no tienen propuestas políticas”.
EL DEBATE DE LAGUNA NEGRA
Dirigentes vecinales rechazaron expresiones de Porras
Coincidentes expresiones de rechazo generó el concejal radical Jose Casimiro Porras, de entre sus pares del justicialismo en el Concejo Deliberante, y de dirigentes vecinalistas que se sumaron a hacer escuchar su voz. El dirigente del barrio Río Chubut, Diego Espinoza no dudó en señalar que detrás de las expresiones de Porras hay intereses electorales, acusando al edil radical de ser irrespetuoso con su par Antonio Ruscelli a quien afirmó agravió “y lo hizo con el objetivo de bajar el nivel del debate y hacer de esto un triste alegato”, sostuvo en referencia al rechazo a la consulta popular que se produjo la semana pasada en el cuerpo legislativo municipal.
El dirigente vecinal afirmó que tanto Porras como Conde “siempre han actuado de mala fe en la política y así se refleja en esta pretensión de consulta popular” y remarcó que “otras gestiones tuvieron la posibilidad de afrontar este tema de la Laguna Negra y solucionarlo”, dijo.
Con tono crítico Espinoza sentenció que en épocas pasadas “había dinero suficiente para solucionar este tema y el del puerto además de otros que padecía Rawson. Pero ellos tomaron por el peor camino: no hacer nada”, fustigó el dirigente barrial, refiriendo a las figuras del radicalismo. |
|
|