Atento a la Emergencia Hídrica por la que atraviesa la provincia, la Administración Provincial del Agua elevó un petitorio a la Cooperativa de Agua de Castelli alertando sobre la posible faltante del recurso y presentando diferentes alternativas que ayuden a paliar la situación.
La Administración Provincial del Agua presentó una nota formal al Consejo de Administración de la Cooperativa de Agua de Juan José Castelli, en la que se manifiesta la preocupación por las consecuencias que acarreará la sequía este año en la localidad, y en toda la provincia, y brindando las alternativas para paliar la situación de Emergencia Hídrica en todo el territorio provincial.
La nota fue presentada por la presidenta del Directorio del organismo, Cristina Magnano, quien, acompañada por los vocales Luís Risso Patrón y Gustavo D´Alessandro se lo entregaron en mano al flamante presidente de la cooperativa, Carlos Segura, y ante la presencia de quien le dejara el cargo, Jorge Avelino Milar.
Por expresas directivas de Magnano, personal técnico de la APA realizó la evaluación correspondiente en terreno e identificó la fuente de aprovisionamiento actual (laguna Malhá); las posibles alternativas de fuentes a utilizar en los próximos meses; la red de distribución de agua en la localidad que presenta importantes fugas que merman la cantidad de agua entregada a los usuarios.
Según adelantó Magnano a los presentes, ante la Emergencia Hídrica por la que atraviesa la provincia y dada esta situación, la Administración Provincial del Agua presentó los siguientes proyectos a la Nación: acueducto desde laguna Gloss a J. J. Castelli ante el programa Norte Grande; Nueva Red de distribución por zonas y el proyecto de abastecimiento de agua de emergencia desde Laguna Chiquilamón al ENOHSA.
No obstante y en función de las dificultades presentes, mediante la nota Magnano y los vocales solicitaron a la Cooperativa que se implementen medidas que normalicen el consumo racional del agua potable, disminuyendo la prestación del servicio a través de cortes rotativos acompañado de acciones de concientización a la población local, sobre la importancia de disminuir la cantidad de litros de agua usados por día y por habitante, y el uso eficiente del recurso a través de cambios de hábitos de consumo.
Partiendo de la premisa de que el agua es un recurso natural limitado y no renovable, sugirió APA a la Cooperativa que se realicen campañas de uso racional del agua con el objeto de generar sensibilización y persuadir a la población en el aprovechamiento del agua de manera eficiente, evitando el derroche del agua potable con el fin de no poner en riesgo su disponibilidad futura.
|
|
|