El gobernador Hermes Binner recibió ayer en el Salón Blanco de la Casa Gris a un contingente de vecinos y concejales de Rafaela que llegaron con el firme objetivo de solicitar los fondos necesarios para la finalización de la obra de cloacas, que se encuentra inconclusa desde hace varios meses en cinco barrios de la ciudad.
Si bien el gobernador aseguró que están “atendiendo la situación como a ninguna otra ciudad” planteó que en el presupuesto previsto para este año, figuran 4.640.777 pesos para destinar a la obra en cuestión. “De esos 4.600.000 pesos que están en el presupuesto para Rafaela ya fueron girados 1.500.000 y en el transcurso del año, de acuerdo a la disposición financiera de la provincia, que es difícil se aportará hasta llegar a lo prometido” puntualizó el gobernador. Esto generó desazón entre los presentes, ya que adujeron que esto no es suficiente para terminar las cloacas.
Y pese a que se barajaron algunas propuestas -como la posibilidad de que el municipio ceda a la provincia el terreno para hacer el Centro Cívico, y que las partidas ahorradas se puedan usar en su totalidad para los cloacas- las mismas no contentaron a los ediles oficialistas que integraron el contingente, que finalmente abandonó disconforme el encuentro.
Tras la reunión, el gobernador planteó ante los medios que están “cumpliendo con la realización de la obra” aunque manifestó que esto se hace “en función de nuestros recursos”. Recordó que el año pasado “teníamos que aportar 3.200.000 y hemos aportado 9.200.000” y reiteró que para este “año están presupuestado 4.600.000 y ya hemos aportado 1.500.000”. “Estamos en vía de abordar el problema de las cloacas en Rafaela, que va a ser la ciudad con más cloacas de la provincia” manifestó.
Uno de los argumentos esgrimidos por el mandatario es que, más allá de la validez del reclamo de los vecinos de Rafaela, la totalidad de los santafesinos merece acceder a la obra de cloacas. Estadísticas en mano, planteó, por ejemplo, que en la ciudad de Santa Fe tiene cloacas el 66 por ciento de la población; en Rosario el 73 por ciento; en Rafaela, el 88 por ciento; y Villa Gobernador Gálvez, con similar cantidad de habitantes que Rafaela, sólo un 6 por ciento. “Lo estamos atendiendo como a ninguna otra ciudad, el presupuesto que hay para la ciudad de Santa Fe, es exactamente igual que el de Rafaela” explicó Binner, ya terminado el encuentro. “Por eso hemos abordado el año pasado la entrega de 6 millones más de lo que estaba presupuestado” añadió.
A lo largo del encuentro, representantes de las vecinales de los barrios afectados expusieron al gobernador la problemática que les genera la falta de acceso a las cloacas, y hasta incluso le presentaron fotos. Si bien plantearon en un principio su agradecimiento por haber sido atendidos, se trató de un encuentro tenso, que se extendió cerca de dos horas y en algunos tramos se produjeron fuertes cruces verbales que caldearon el ambiente. Entre otros puntos, se le recordó a Binner una promesa de campaña, dónde habría comprometido la terminación de los trabajos.
Participaron además el ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio; el secretario de Aguas, Hugo Orsolini; y el presidente del directorio de la empresa Aguas Santafesinas SA (Assa), Alberto Daniele.
“Nos vamos disconformes”
Uno de los integrantes de la comitiva, el concejal Luis Castellano, manifestó finalizada la reunión que “nos vamos disconformes porque no nos llevamos nada, creíamos que había otra sensibilidad y no la hay”. Consultado respecto al saldo de la misma, aseveró que “lo que hay son 4.600.000 pesos presupuestados que apenas alcanza para pagar la deuda a las empresas, y no alcanza para poder continuar la obra. Se necesitan 6.800.000 pesos a costo de licitación del año 2007, a lo que falta la redeterminación de los precios”.
“Nos parece que la provincia debería tomar un camino de mayor decisión con esto, sobre todo cuando se hace eje en un tema como la salud” aseguró, y consideró que desde su punto de vista no se trata de un tema de obra pública, sino precisamente, de salud. “No entiendo porque no se puede terminar esta obra estando tan cerca, faltando solamente 3 millones de pesos o algo más para poder concluirla” consideró.
Antecedentes de una polémica
Cabe recordar que los trabajos se encuentran paralizados por falta de pago a las empresas concesionarias producto de la suspensión del envío de fondos por parte de la provincia y en algunos casos están próximos a terminarse, alcanzando un avance de obra del 95 por ciento.
Cabe destacar que las obras fueron solicitadas con urgencia por las autoridades y toda la comunidad luego de las intensas lluvias de marzo de 2007, que anegaron el oeste del ejido urbano, elevando las napas y provocando el desborde de pozos negros, colocando al sector al borde de la emergencia sanitaria.
La situación ha generado una polémica entre el gobierno provincial y el Ejecutivo rafaelino. Desde la administración Binner se argumenta que los trabajos fueron licitados durante la gestión del Ing. Jorge Obeid, con un costo superior a los 24 millones de pesos y, de ese total, 17 millones de pesos, no fueron incluidos por las autoridades salientes en el presupuesto 2008. En tanto, que desde el Municipio rafaelino, le recuerdan al gobernador la promesa formulada durante la campaña electoral.
Más allá de los entredichos, la provincia giró 3,3 millones de pesos, imputados en el presupuesto anterior, en los primeros meses de 2008 y otros 6 millones, que fueran prometidos por el gobernador en la celebración del acto oficial por el 9 de Julio en la ciudad, pero que recién llegaron a la ciudad en diciembre último.
A la engorrosa situación se sumó la amenaza de juicios contra el municipio por parte de las empresas, ante la falta de pago de los certificados vencidos por las obras ya ejecutadas, reclamo que la administración municipal repetirá contra la provincia, en resguardo de sus intereses.
La cobertura
Las obras de cloacas que se encuentran en marcha en Rafaela comprenden 5.237 conexiones domiciliarias. De esta cifra se desprenden 2.232 para los barrios Amancay, Antártica Argentina y Los Nogales; otras 1.207 para los barrios Fierro y Güemes. En tanto, las 1.798 restantes pertenecen a los barrios Independencia, Malvinas y Pizzurno y beneficiará, según lo previsto a 21 mil vecinos.
|
|
|