Los vecinos autoconvocados de Villa Ventana se hicieron presentes en el recinto del Concejo Deliberante local "para reclamar al municipio que se retome la distribución de agua potable envasada" a los habitantes de esa localidad, propuesta que fue rechazada por el intendente Gustavo Trankels.
Portando redoblantes y bidones, hombres y mujeres se trasladaron desde la villa serrana a esta ciudad cabecera para hacer escuchar una vez más su reclamo.
En ese sentido, los ediles realizaron una sesión extraordinaria para apoyar el reclamo de los vecinos, elaborando una minuta de comunicación que fue aprobada por nueve de los 12 concejales.
Fue así que los vecinos tuvieron la oportunidad de dialogar con los ediles y algunos representantes del Ejecutivo sobre el tema del agua, solicitando explicaciones ante la falta de respuestas y garantías sobre la potabilidad del vital líquido.
A todo esto, el intendente de Tornquist, Gustavo Trankels, sostuvo que se trabaja a buen ritmo para encontrar una solución.
"Algunos concejales, ante el pedido de la gente de Villa Ventana terminaron haciendo una nota expresando al Ejecutivo que debíamos entregar agua envasada, lo cual creemos que no corresponde, ya que los análisis otorgados por la Autoridad del Agua indican que está en buenas condiciones", fundamentó el intendente.
"Si bien la cantidad de agua no es la ideal, porque no se abastece al lugar durante las 24 horas, es potable. De todas maneras, no le vamos a negar un bidón a aquellas personas que lo necesiten por alguna razón especial.
"Nos parece un despropósito muy grande entregar agua en bidones porque demanda un esfuerzo económico muy grande, cuando de la red está saliendo agua potable", puntualizó.
Remarcó que los resultados de los análisis otorgados por la Autoridad del Agua realizados en las cisternas y en la red dan que es potable.
"Sé que es angustiante tener agua por algunas horas y no durante todo el día. Debemos ser concientes de que hay crisis hídrica y debemos cuidar el recurso entre todos", apuntó.
En relación a los hechos ocurridos en el CD, Trankels admitió que la presencia de candidatos a concejales del ARI, junto a los vecinos de la villa, así como la actitud tomada por algunos concejales, le hizo pensar que tuvo "matices políticos".
"Me llamó la atención que los ediles del ARI intercedieran para que los autoconvocados pudieran entrar a una reunión entre los ediles y el Ejecutivo para la cual no habían sido convocados", recordó.
"Actitudes como las que se han visto hablan a las claras de cuáles van a ser las dos opciones para el 28 de junio: el grupo de gente que queremos solucionar el problema y otro que busca hacer política obstaculizando al gobierno actual", subrayó.
Tal como este medio informó el pasado jueves, pese a las lluvias registradas la semana anterior no se han logrado revertir los serios inconvenientes ligados a la escasez de agua.
De todos modos, el presidente de la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos Villa Ventana Limitada, Horacio Mendoza, aclaró que de las dos nuevas perforaciones --que funcionan durante seis horas diarias-- se obtiene agua potable.
La potabilidad del agua, según Mendoza, quedó establecida luego de estudios realizados no sólo por la Autoridad del Agua, sino de estudios técnicos de la Universidad Nacional del Sur.
La extrema sequía que padece la región agrava día a día el panorama, al punto que hoy el abastecimiento depende, además de esos pozos, del aporte de dos camiones --gestionados por el municipio ante la Provincia-- que trabajan las 24 horas.
La zona alta resulta la más afectada y que la población en su totalidad dispone de agua entre las 8 y las 14.
Impedimento
El intendente Gustavo Trankels sostuvo, en relación a la situación vivida en el Concejo Deliberante, que ante las necesidades que tiene la gente, la crisis económica y los problemas climáticos que hacen que prácticamente desaparezca la producción en el distrito, "lo último que necesita la comunidad son actitudes que impidan el buen funcionamiento de una gestión municipal".
|
|
|