La distribuidora del servicio de agua potable en la ciudad, Agua de Formosa SA, se encuentra gestionando recursos financieros tendientes a costear una importante obra de saneamiento en la ciudad, que se trata de 15 mil metros de colectoras cloacales que vendrán a solucionar una serie de problemas que se presentan ante conexiones irregulares que se verifican.
El dato se conoció luego del planteo de la Defensoría del Pueblo contra AF por una serie de fugas de líquidos cloacales, situación ésta que produciría la emanación de olores nauseabundos e insoportables a la altura de Julio A. Roca e Hipólito Irigoyen. La distribuidora informo al organismo de la Constitución que luego de haber procedido a la verificación técnica de la zona en cuestión por parte de su personal, no se encontraron líquidos cloacales en cordón ni en parterre, aunque hizo saber que las emanaciones y olores nauseabundos denunciados por los vecinos fueron detectados pero que podrían deberse a líquidos en proceso de descomposición que provienen de las bocas de tormenta de los desagües pluviales.
La Empresa de Aguas de Formosa SA recordó que uno de los problemas que enfrenta es la existencia de conexiones de algunos desagües cloacales a la red pluvial y también, pero en mayor medida, conexiones pluviales domiciliarias al sistema cloacal.
El gerente general de la empresa, Alfredo Gusberti, manifestó que estas situaciones de irregularidades con que se ejecutan las instalaciones internas domiciliarias de agua, cloacas y pluviales, se dan al no existir una reglamentación con posibilidades ciertas de ser exigidas en la práctica.
Este informó, asimismo, a la Defensoría del Pueblo que actualmente la empresa se encuentra en proceso de obtener un financiamiento para rehabilitar aproximadamente 15 mil metros de colectoras cloacales, que en definitiva vendrán a resolver gran parte del problema.
A su turno, el defensor del Pueblo de la Provincia de Formosa, José Leonardo Gialluca, exhortó a todos los vecinos y usuarios a dejar de lado la práctica de las conexiones irregulares, porque con ellas nos perjudicamos el universo de usuarios y por otro lado reconoció la importancia de que se obtengan los fondos necesarios para concretar el proyecto de AFSA; pues esto nos garantizará mayor calidad de vida en nuestra ciudad y también erradicar procesos de contaminación que se dan en la práctica por múltiples factores, independientemente de que manifestó que el organismo de la Constitución a su cargo solicitará un informe al EROSP acerca del vacío legal denunciado y en caso afirmativo pedirá que el mismo sea reglamentado debidamente, determinándose las competencias y funciones en forma clara y precisa a favor de todos los vecinos de la ciudad. |
|
|