La rotura de un tramo del segundo acueducto Villa María - San Francisco obligó a dieciseis localidades del departamento San Justo y dos de la provincia de Santa Fe a restringir por 72 horas el consumo de agua potable.
El incidente se produjo en un sector del ducto ubicado entre las localidades de Las Varas y Saturnino María Laspiur.
Allí se encuentra trabajando desde ayer personal de la Cooperativa Acueductos del Centro, la operadora del sistema de acueductos que provee a los municipios y comunas de esta región.
El problema afecta a más de 120 mil personas, y recién mañana podría comenzar a normalizarse la provisión del vital elemento si no surge ningún imprevisto y la reparación se concreta de acuerdo a los plazos previstos por la institución operadora del ducto.
Las localidades involucradas en este problema son Saturnino María Laspiur, Colonia Prosperidad, Quebracho Herrado, San Francisco, Devoto, La Francia, Colonia Marina, Colonia San Bartolomé, Luxardo, Freyre, Porteña, Brinkmann, Morteros, Colonia Vignaud, Seeber y Colonia Valtelina.
El secretario de Infraestructura y Servicios de San Francisco, Luis Fabio Rivadero, señaló que desde Cotac se informó que hubo una rotura en el segundo acueducto, lo cual perjudicó el suministro de agua a la ciudad. “Estamos estableciendo cuáles son las complejidades de este desperfecto, pero en las próximas horas se determinará si corre riesgo o no el servicio”, dijo Rivadero.
El funcionario explicó que se solicitó a los vecinos que restrinjan el consumo del agua, tratando de limitarlo a las necesidades básicas. Esto implica que no podrá destinarse el líquido elemento para tareas de limpieza, riego de jardines o lavado de autos y veredas.
Rivadero apuntó que, al conocerse el problema en el acueducto, se tomaron las previsiones para acotar el volumen de agua que se entrega a la red domiciliaria y así cuidar las reservas que existen en la planta potabilizadora de la Administración Municipal de Obras Sanitarias.
“Todos los barrios tienen agua, pero estamos controlando la presión para evitar que haya un uso excesivo” aclaró el funcionario.
En cuanto al tiempo que demandará la reparación del tramo averiado, el director de Infraestructura y Servicios, Gabriel Rossi, estimó que en un día y medio se podrían concluir los trabajos, por lo que la expectativa es que recién para el jueves se pueda normalizar el sistema.
Por su parte Rivadero manifestó que la Municipalidad de San Francisco tiene reservas de caños del tipo del que se utilizó para construir el acueducto, por lo que están disponibles para ser trasladados al lugar donde se produjo la rotura y reemplazar con ellos el tramo averiado.
Desde la planta de la Administración Municipal de Obras Sanitarias (Amos) se provee también a las localidades santafesinas de Frontera y Josefina, cuyas autoridades ya fueron notificadas de las medidas preventivas que dispuso San Francisco para controlar el consumo excesivo en esta emergencia.
Desperfecto
Sin embargo este no fue el único problema que interfirió en la normal provisión de agua a los habitantes del este del departamento San Justo.
Es que el lunes hubo una rotura en el acueducto San Francisco- Morteros, en el tramo entre Luxardo y Freyre. Este desperfecto fue solucionado en las primeras horas de ayer, pero afectó sensiblemente la prestación para el resto de las localidades del nordeste del departamento San Justo que se sirven de ese acueducto.
En tal sentido desde las cooperativas responsables del servicio se alertó a los vecinos pidiendo que se hiciera un uso racional del agua, evitando los excesos mencionados precedentemente. No obstante, como en estos días se registran muy bajas temperaturas, los dirigentes cooperativistas estiman que no habrá mucho derroche y eso evitará que disminuya más de la cuenta la baja presión existente.
El acueducto San Francisco - Morteros fue habilitado completamente en 2004 y es administrado por Adenor-Ace, una asociación de las cooperativas de obras y servicios públicos de las localidades que se benefician con la obra.
Adenor-Ace cedió a Cotac la responsabilidad de la operación y mantenimiento del acueducto en carácter de subconcesionario.
En estos últimos cinco años el ducto ha sufrido algunos desperfectos de diversa envergadura pero ninguno de la magnitud del actual.
Algunos vecinos aseguran que el problema se debe a la falta de un mantenimiento adecuado en los diversos tramos de la cañería. Sin embargo, desde la firma operadora se descarta esa hipótesis y se asegura que los controles sobre el acueducto son permantentes en sus diversos tramos.
|
|
|