El servicio de agua entubada se restableció en Peguche, luego de un mes de presentarse una intoxicación masiva. Según los análisis realizados por las autoridades de Salud, el líquido tenía residuos de heces.
El temor persiste en la población. “Hemos recibido charlas de la Dirección Provincial de Salud sobre cloración y la importancia de hervir el líquido”, aseguró Luis de la Torre, uno de los 800 afectados por la contaminación del agua.
El vecino reconoció que a diario pone en práctica lo aprendido, pero a pesar de ello tiene miedo de volverse a enfermar.
El director del hospital San Luis de Otavalo, José Terán, explicó que hace una semana se tomaron las últimas muestras del líquido, para analizarlas en el Instituto Izquieta Pérez.
“Los resultados demostraron que el agua es apta para el consumo humano, siempre y cuando se la clorifique y se la hierva. Por eso, se firmó un acta compromiso con los líderes de Peguche”, dijo Terán.
Gonzalo Jaramillo, director provincial de Salud, aseguró que el control sanitario se mantiene en esa zona turística, al igual que el reparto diario de agua con los tanqueros del Cuerpo de Bomberos y del Municipio.
El 27 de abril pasado, la filtración de aguas servidas desde una vieja tubería en mal estado en la comuna Peguche, desencadenó una intoxicación masivas en la parroquia otavaleña.
Entre las 08:00 y las 21:00 de ese lunes, en el subcentro de Salud de Peguche y en el hospital San Luis de Otavalo se atendió a más de 200 personas.
La mayoría presentaba náuseas, vómitos, diarrea, cólico abdominal, deshidratación y malestar general. En los días siguientes llegaron más pacientes en búsqueda de medicamentos y de atención médica.
Las autoridades ordenaron la suspensión del agua entubada hasta aplicar las medidas sanitarias de emergencia.
Los habitantes de los barrios Centro, Imbaquí, Obraje, Atahualpa, Peguche Tío, Tahuantinsuyo y Santa Lucía fueron los más afectados. En estos sitios, la mayoría de población es indígena y de escasos recursos económicos. La deficiencia de servicios básicos es un problema.
|
|
|