El canal internacional que une a la población de Huaquillas, en el sur de El Oro, con el distrito de Aguas Verdes, en el norte peruano, se volvió a llenar de basura y de maleza. El acueducto se arregló el mes pasado. También se reparó parte de la estructura y las paredes se reforzaron con hormigón armado.
El adecentamiento de la estructura duró poco. Las decenas de comerciantes informales, que se ubican a los costados del canal, siguen arrojando los desechos al acueducto. Los informales ocupan un tramo de 600 metros, por debajo del puente internacional.
La insalubridad por causa de la basura es más evidente 300 m hacia el océano, desde el centro del puente internacional. Allí se ubican los camiones que descargan productos agropecuarios, en el lado ecuatoriano.
En esa zona, los desperdicios se acumulan y, además, la hierba está crecida. Todo ello obstruye el flujo natural del agua. La reparación y el reforzamiento de las paredes del acueducto se ejecutaron con el propósito de prevenir inundaciones.
Ese acueducto recoge parte de las aguas del también limítrofe río Zarumilla y las conduce a los esteros que conectan con el mar.
De acuerdo con una evaluación de las autoridades locales, el taponamiento del canal contribuye a que, durante las crecidas del río Zarumilla, las aguas inunden los barrios bajos de Huaquillas y también los de Aguas Verdes.
Marco Reinoso, jefe provincial de la Defensa Civil, identifica al canal internacional y a los barrios por los que atraviesa como zonas de alto riesgo de inundaciones. “En Huaquillas existe una red de monitoreo, a través de radios, para prevenir a tiempo inundaciones”, precisó.
Las autoridades municipales y de Salud de Huaquillas y Aguas Verdes acordaron reducir la presencia de informales a lo largo del canal. Eso, en una minga de limpieza conjunta, a finales del año pasado.
El alcalde de Huaquillas, Manuel Aguirre, reconoció que la mayor parte de la basura que se acumula en el canal la genera los comerciantes informales.
Para evitar que se arrojen más desechos, se acordó cerrar una parte del cauce del canal debajo del puente internacional.
La medida se cumple, pero no completamente. Del lado de Aguas Verdes se colocó un cerco de alambres que separa 5 metros a los informales de las orillas del canal. Los comerciantes están impedidos de colocar sus productos a lo largo de esa franja.
“La medida está bien, porque así el canal permanece limpio. Pero deberían darnos un sitio a dónde llevar la basura. Solo la recogen de vez en cuando”, manifestó Teresa Rodas, vendedora de pollos en la ribera.
Según la Asociación de Comerciantes Minoristas de Huaquillas, unas 800 personas ejercen sus actividades en las inmediaciones del canal internacional. En Aguas Verdes, son el doble.
Los minoristas, junto con los estibadores de las dos poblaciones, acordaron mantener limpio el cauce. En Aguas Verdes, los informales son multados si arrojan los desperdicios directamente al acueducto. La Policía Distrital de esa localidad realiza el control.
En Huaquillas, no hay ese tipo de regulación, solamente se vigila la ubicación de los puestos de los comerciantes informales. Pero no hay un control sobre el manejo de los desperdicios. Es un tema pendiente de la Alcaldía.
800 minoristas
ejercen sus actividades en las inmediaciones del canal internacional, en Huaquillas. |
|
|