Los productores agropecuarios de Coronel Pringles se encuentran muy preocupados por la gran sequía que azota a la región del sudoeste bonaerense y estiman que la siembra de granos finos se dará en menor porcentaje que en años anteriores.
Además, se informó que en los últimos meses se ha vendido un 30 por ciento más de hacienda de lo que normalmente se vende.
"La situación del distrito es más que crítica debido al estrés hídrico; no hay humedad en el suelo y ayer el martes, en los campos, sufrimos vientos fuertes que tampoco favorecen la situación", manifestó el presidente de la Sociedad Rural de Coronel Pringles, Manuel Domínguez.
"Hoy por hoy, los productores no tenemos intención de siembra, porque para tenerla se necesitan milimetrajes que ronden entre los 80 y 100 milímetros y la persistencia de lluvias", subrayó.
"De seguir así, se estima que los productores de todo el país experimenten la siembra más chica desde hace 100 años", enfatizó.
Por otra parte, comentó que la hacienda también se encuentra en situación delicada por no tener pasturas.
"Si bien la gente está dando de comer, no hay pasto y por eso las ventas se acrecentaron en un porcentaje importante. Todo esto genera un impás en todo el circuito y, por ende, en el comercio local", puntualizó.
Por otra parte, consideró que el gobierno no genera alicientes para que los productores puedan continuar produciendo.
"El gobierno no ayuda para nada, no hay perspectivas, tendrían que sacar totalmente las retenciones al trigo y disminuir la de los demás granos para que los hombres de campo puedan sembrar trigo; de los contrario nos quedarán muchos lotes vacíos", añadió.
"También deberían facilitar créditos para acceder a ellos y que se pueda sembrar", concluyó.
Algunas alternativas
Por otra parte, el ingeniero agrónomo Aníbal Fernández Mayer, a cargo del INTA Bordenave, efectuó un trabajo sobre dietas de terminación en situación de emergencia por sequía para que los productores puedan emplearlas y mejorar así el precio final de los animales.
"Realizamos un trabajo de requerimiento y dietas de carne para bovinos para épocas de emergencia por la sequía, de cuatro categorías", fundamentó el profesional.
"Estas dietas, con requerimientos energético-proteicos, pueden ser empleadas por algunos productores que quieran mejorar el precio final de los animales, porque sabemos que si se los venden sin terminar, el mercado los castiga mucho", consideró.
Fernández Mayer dijo que una de las alternativas para las vacas de cría, preñadas sin ternero al pie, puede ser una dieta brindándole al animal algún grano de cereal.
"Se le puede suministrar un kilogramo de cualquier cereal por cabeza, por día, además de pellet de girasol en la misma proporción; 4 kilogramos de rollo (pasto seco) y sales minerales", especificó.
"Una dieta para vacas de cría preñadas, recuperando estado, puede ser suministrarle tres kilogramos de cualquier grano de cereal, por cabeza y por día; dos kilogramos de pellet de girasol o su equivalente; cinco kilogramos de rollo y sales minerales", explicó.
Según indicó, si el peso vivo del animal es aproximadamente de 400 kilogramos, la ganancia diaria de peso sería de alrededor de 500 gramos por cabeza y por día.
"El objetivo es que las vacas no sólo alimenten bien al feto, el cual crece en los últimos dos meses de la gestación cerca del 70 por ciento de su peso, sino que pueda parir sin dificultad, criar adecuadamente al ternero y quedar nuevamente preñada", fundamentó.
"Si se descuida la alimentación de estos animales, por ejemplo dejándolos en un campo natural o rastrojos sin grano, se puede afectar alguna de las cuestiones citadas", expresó.
"También se están implementando dietas para terneros de destete, vaquillonas de reposición y para engorde de vacas de descarte", aseguró.
"Si bien no podemos hacer que llueva, podemos ofrecer algunas alternativas para enfrentar el próximo otoño/invierno. Cada productor debe evaluar estas alternativas y, para mayor información, pueden comunicarse con el técnico de INTA de su zona", concluyó. |
|
|