Los resultados de la campaña agrícola 2008/2009 dieron en el Chaco una pérdida de 938.579.500 pesos producto fundamentalmente de la sequía que azota casi todo el norte argentino, según un informe especial hecho para NORTE por los consultores privados Jorge Glibota, Juan Carlos Gallich y Silvio Monteleone.
Un pormenorizado análisis de los cinco cultivos más representativos de la provincia dio millonarias pérdidas. El cuadro de situación es el siguiente:
Algodón: se perdieron 1.038,50 pesos por hectárea; maíz: 770, 75 pesos por hectárea; Soja; 670,30 pesos por hectárea y girasol, 629,90 pesos por hectárea.
El bajo rendimiento como consecuencia de la sequía y las políticas públicas (retenciones y presión tributaria) son las principales causas, según este informe.
La pérdida total estimada en promedio está en el orden de los $ 938.579.500, lo que representa unos 719,22 $/ha. Y el 99,03% de los ingresos.
Algodón: el que más perdió
El informe de Glibota, Gallich y Monteleone, asegura que el cultivo con mayor pérdida es el Algodón. Para el trabajo se incluyo el costo de arrendamiento ($457,50 ha/año) y corresponde a contratos preexistentes.
Este costo promedio es muy difícil de cobrar por parte de los propietarios. Aún si no se incluyera la pérdida existiría igual, es decir que ésta última ($719,22) es superior al valor del arrendamiento.
Retenciones y presión tributaria
El estado a través de las retenciones y la presión tributaria más la distancia a puerto y la intermediación, se llevan del Chaco el 62% de los valores pagados por los importadores (precios FOB Rosario), Eso hace un importe de $930 millones. Con el 38% que le queda al productor, $563 millones, tiene que hacer frente a: labores, insumos, gastos de estructuras, recolección y subsistencia, que obviamente como tiene pérdidas se consume sus ahorros, su capital, baja significativamente su nivel de vida familiar.
Los rendimientos de indiferencia para absorber estas pérdidas son:
* Algodón 2.200 kg, por has sobre una realidad de 800 kg. Cubre sólo el 36%.
* Soja 1.600 kg, por has sobre una realidad de 900 kg. Cubre sólo el 56%.
* Maíz 3.520 kg, por has sobre una realidad de 1500 kg. Cubre sólo el 43%.
* Sorgo 3.750 kg, por has sobre una realidad de 2000 kg. Cubre sólo el 53%.
Foto: Archivo Programa Infoambiente
|
|
|