El prefecto principal Alfredo Vilches, jefe de la Prefectura Formosa, confirmó que es muy importante la bajante que registra el río Paraguay frente a la ciudad de Formosa, y señaló que la sequía que afecta a la región incide mucho para esta tendencia.
"Hemos recibido información del Instituto del Agua, que es un parte que recibimos semanalmente, donde tenemos el panorama de todos los ríos", señaló.
"Hay una bajante pronunciada, si comparamos con la información que tenemos del año, y el año pasado teníamos en mayo un promedio de 4,80 metros, y ahora estamos teniendo 2,12 metros, es por ello que tenemos la mitad de lo que había el año pasado, y es una bajante extraordinaria que se registra en todos los ríos", señaló.
Causas
"Están habiendo muy pocas precipitaciones y no han superado los 70 milímetros en la cuenca alta del río Paraguay, se registran precipitaciones leves y eso provoca la bajante del río y de todos los ríos como el Paraná o el Iguazú o las cataratas que es algo inédito", indicó.
"Nosotros vemos que en los últimos 9 años, las alturas máximas no han superado los seis metros, cuando en el 79 teníamos ocho metros, en el 99 con 6,42 metros, y de ahí en los años fueron decreciendo, yo no soy especialista pero hemos notado que han disminuido las alturas máximas, y estamos hablando de disminución de alturas máximas", explicó.
"En el 2002 tuvimos 5,99 metros, en 2005 tuvimos 5,74 metros, en enero y como hablamos de alturas máximas cuando en el 83 tuvimos por ejemplo 10,73", recordó.
"Desde los últimos años tenemos alturas muy bajas, si bien ahora está creciendo, estamos 2 metros abajo que años anteriores, y las estadísticas nos están marcando que tenemos muy poca agua para lo que va del año", sostuvo.
"El río Paraguay es muy importante para el MERCOSUR, y es navegable, salvo puntos de esta curva, pero si tenemos puntos críticos en la zona del Bermejo cerca de Barranqueras, y en el Paraguay tiene algunos sectores que son complicados, porque tienen suelo rocoso, hay inconvenientes, pero los barcos que vengan desde el norte tendrán que venir con menor calado por la bajante y por ende tienen que traer menor cantidad de mercaderías", remarcó.
"En los próximos días no va a mejorar la situación, pero a fines de mayo o junio se puede repuntar esta situación, porque el Paraguay repunta en esa época y en septiembre", sostuvo por último.
|
|
|